Euskal Trenbide Sarea (ETS) acomete en estos momentos las obras de supresión de los pasos a nivel de Bernabeitia y Euba, ambos en el término municipal de Amorebieta-Etxano. Estos trabajos suponen una inversión cercana a los 9 millones de euros.
La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, acompañada por la directora de Infraestructuras del Transporte, Loly de Juan, el director de Construcción de ETS, Rafa Marcano, y la alcaldesa de Amorebieta-Etxano, Ainhoa Salterain, ha visitado esta mañana las obras. Los pasos a nivel de Euba y Bernabeitia se encuentran en la línea Bilbao-Donostia.
En el caso de Euba, ETS está ejecutando una pasarela peatonal, mediante una estructura mixta fabricada en taller, fuera del ámbito de la obra, dado el poco espacio existente y para evitar afecciones al servicio ferroviario.
La pasarela, con un presupuesto superior a los 750.000 euros y cuya finalización está prevista para finales de año, permite el paso desde la zona urbana de Euba hacia la carretera BI-4337 que da acceso al barrio de Bernagoitia y a un camino rural.
Esta actuación permitirá realizar a pie el trayecto “de una manera más cómoda y directa, además de segura”. Se suma a la que desde el pasado marzo está en servicio en el mismo punto, un viaducto para vehículos y peatones, y que permitió la supresión del paso a nivel preexistente con una inversión de 5,5 millones de euros.
Dos viaductos
El viaducto cuenta con una longitud de 225 metros en vanos de 20 metros y un vano central sobre las vías de 25 metros. La plataforma tiene una anchura de 12 metros, distribuidos en dos carriles para turismos de 3,85 metros, arcenes de 0,50 y una acera para peatones de 2 metros. La altura sobre el terreno oscila entre los 4 y 7 metros.
La comitiva se ha desplazado despuésa Bernabeitia, donde ETS está construyendo un segundo paso superior a la línea del ferrocarril que permita la supresión del actual paso a nivel.
El trazado de la obra cuenta con un total de 429 metros de longitud, presenta en planta una forma de herradura alargada en sus extremos, y está compuesta por una rampa ascendente en terraplén, un puente sobre las vías, y otra rampa descendente en terraplén situándose el viaducto en la zona central de la herradura. El comienzo y el final de la obra enlazan con la carretera comarcal actual que proviene de la N-634.
El viaducto tiene una estructura mixta compuesta por una matriz metálica reforzada con una losa superior en hormigón, además de refuerzos puntuales en los apoyos (estribos y pilas), que ya están construidos.
Dado su carácter rural, se prevé limitar la velocidad de circulación por el vial a 30 km/h. Su sección transversal presenta una anchura de 9,45 metros correspondiente a una calzada de 6 metros, una acera de 2 metros en una de sus márgenes y dos sobreanchos de 0,625 y 0,55 metros. Con un presupuesto de 2,7 millones de euros, su finalización está prevista para el próximo verano.
Modernizar la red
Las inversiones para mejorar la infraestructura ferroviaria en ambos pasos a nivel se suman a las realizadas por el Gobierno vasco en Amorebieta en los últimos años, como la rehabilitación integral del apeadero de la línea Bilbao-Bermeo y la remodelación del paso a nivel contiguo que se pusieron en servicio en 2021, con un coste superior a los dos millones de euros.
La consejera ha destacado que el Gobierno vasco ha “trabajado intensamente en los últimos años para avanzar en materia de seguridad” en el municipio y ha destacado que resulta “imprescindible modernizar y mejorar la red que ya tenemos”.
Estas actuaciones se enmarcan en la política desarrollada por ETS para la supresión de los pasos a nivel que cuentan con una importante intensidad de tráfico, con el objetivo de favorecer la seguridad, el confort y la calidad del servicio. En el periodo 2019-2024 ETS ha suprimido 14 pasos a nivel, 4 de ellos en Gipuzkoa y 10 en Bizkaia, y a lo largo del presente ejercicio se están abordando la eliminación de 6 puntos de este tipo. En los últimos 5 años, el departamento que lidera Susana García Chueca ha invertido 518 millones de euros en la mejora y ampliación de la red ferroviaria de su competencia, en cuanto a infraestructura se refiere.
Y Berriz?una vez más olvidados…
En esa zona ko van torres, toca vertedero que el de Zaldibar no puede con todo.
Pues yo pensaba que iría un museo porque en Urdaibai parece que no.
¿Y cuantas torres de 18 plantas les han dado a cambio?
Estando en contra de las torres en Durango, no es comparable la envergadura de una obra con otra.
Sí, tienes razón. En vez de 5 Torres con 2 , una en cada barrio basta. Esa proporcion es más acertada