Bajo el lema ‘No con mi dinero/Ez nire diruarekin’, EH Bildu y Herriaren Eskubidea han puesto en marcha una campaña para que la alcaldesa, Aitziber Irigoras, asuma el pago de las costas del proceso contencioso-administrativo que perdió por negarse de forma reiterada a facilitar documentación a un concejal de la oposición.
“Son 5.500 euros que quieren que pague el Ayuntamiento de Durango por una mala praxis. Nos parece grave y nos negamos a que ese dinero salga de los bolsillos de todos los ciudadanos y ciudadanas”, han remarcado Dani Maeztu y Julia Perera en nombre de estas dos formaciones.
El proceso contencioso-administrativo al que hacen referencia responde a una demanda interpuesta por el concejal abertzale Iker Urkiza en octubre de 2015 “por denegación de información reiterada” por parte de la alcaldesa. En febrero de este año, un juez daba la razón a Urkiza, instaba a Aitziber Irigoras a facilitar “sin dilaciones” los quince documentos requeridos y le condenaba a pagar las costas judiciales.
Derecho a la información
EH Bildu presentó ayer una moción en el pleno solicitando que los 5.500 euros fueran abonados por la propia mandataria o “a lo sumo” por el partido al que representa, el PNV. La petición fue rechazada. “PNV, PSE y PP han decidido que la ilegalidad de la alcaldesa la paguemos toda la ciudadanía de Durango sin dar una sola explicación”, han recordado hoy.
Para Maeztu y Perera, esta decisión es “un claro ejemplo de la forma en que se hacen las cosas” y de la “falta de trasparencia” del Ayuntamiento de Durango. “Es algo que venimos denunciando reiteradamente. Tenemos claro que los impuestos de la ciudadanía no son para pagar costas judiciales que condenan los actos de un equipo de gobierno que se niega a cumplir con el derecho a la información”. ”
Es por ello que invitan a la ciudadanía a que exprese “su desacuerdo” a través de las Redes Sociales bajo los hashtag #NoConMiDinero #EzNireDiruarekin.
Yo de lo que tengo ganas es de ver el informe que hace el tribunal de cuentas sobre el ayuntamiento, que recordemos que parece ser que están en ello. Supongo que ahí hablarán de esto, de lo otro que salió de las contrataciones a dedo del personal del ayuntamiento, de las cosas raras que se viene tiempo diciendo que hay en las cuentas…y quede claro que no está politizado el tribunal y que hace su trabajo sin tener en cuenta el partido que esté en la alcaldía de los ayuntamientos.
Si si! Lo q pasa es q ahi lo unico q va a quedar claro es si la alcaldesa y Jose Luis Bilbao se llevan bien o muy bien. Está claro q estando el ex-diputado del PNV como presidente del tribunal y la alcaldesa en las listas para gobierno vasco por el PNV el tribunal de cuentas va a decir q Durango es un ejemplo para las administración. Todo esto es de juzgado de guardia. Lo peor de todo es lo q se ha dicho en el primer comentario: q nadie hace nada y q aqui no pasa nada.
Pero bueno! ¿a pagar todo Durango por no dar información?
Estoy yo para pagar más dinero de lo que pagamos por culpa de la alcaldesa y su amigs.
Que se lo pagén ellos si quieren de sus nóminas que bastante dinero ganan a cuenta de todos para cometer fallos y ademas tener que pagar los demás.
Jolin Alkatea sauna lo estas bordando chica, pero si te han condenado a pagar costas pues las pagas de tu bolsillo chica no del mío, que más tienes que hacer para darte cuenta que eres una incompetente? Kampora !!!!!
No con el dinero de los durangueses y duranguesas que lo pague la alcaldesa y su colega del PSOE… Vaya tamden.
Pues yo creo que la tiene que pagar la sra Goiztidi, que es la que manda realmente en el ayuntamiento.
Hablará la alcaldesa de esta sentencia y pondrá como ejemplo la gestión de la información en Durango cuando hace jornadas de transparencia en EUDEL o en la uni de Deusto? #NOconmidinero
Por más cosas aún se le tendría que denunciar. Se quejan de que se judicializa la política pero, que a día de hoy se gane un contencioso por acceso a la información, es bastante triste. Se lleva tiempo (años) diciendo que no se tiene acceso a la información y ya ni con una sentencia entre mano se consigue. ¿que más se tiene que hacer? El representante popular ya deja entrever que no le gusta el sentido de la sentencia, no se podía esperar menos. A la representante socialista le parece que negar el acceso a la información no tiene nada que ver con el oscurantismo. La representante jeltzale juega al “y tú más” con un “no pidas que hagamos lo que tú no haces en otros sitios”. Pues qué bonito todo y vaya nivel de políticos y de política. ¿Realmente esto es normal? ¿No va a pasar nada? ¿Nadie va a hacer nada? Después nos indignamos con los temas de los sobres, las tarjetas black, las mordidas en los contratos y los ayuntamientos ahogados en deudas. ¿Es que a caso hasta que no pasa algo tan grave como eso todo el mundo piensa que no pasa nada?