
El Museo de Arte e Historia de Durango inaugurará este miércoles una exposición con 28 obras originales del maestro del grabado occidental Alberto Durero. Una muestra que se ha forjado a lo largo de varios años “seduciendo” a coleccionistas de toda Euskadi, y que hará “subir un peldaño” en el reconocimiento profesional a la pinacoteca de la localidad.
Las obras del genio alemán Albrecht Dürer (1471-1528) estarán acompañadas por otros 11 trabajos de artistas relacionados, como su maestro y dos de sus aprendices, así como por una selección de la labor del calígrafo durangarra Juan de Iciar, muy influenciado por el primero.
“A pesar de que el término ‘grabado’ ya indica que son obras originales, queremos recalcar este adjetivo en el caso de Durero, ya que hay mucha gente a la que costará creer que se expondrán obras suyas en un museo local”, ha señalado el experto en grabados durangarra Pedro Alberdi, en la presentación de la muestra.
Seducir a los coleccionistas
Y es que poder ver de cerca obras del artista germano no es nada común. En Euskadi, solo ha habido dos ocasiones precedentes, ambas en Bilbao: en 1996 y en el invierno de 2007-2008, esta última en el Guggenheim. “Es complicado exponer estas obras porque el papel tiene más problemas de mantenimiento y conservación. Por eso, cuando museos o coleccionistas las adquieren, suelen tener reparos en sacarlas a la luz”, ha matizado Alberdi.
A pesar de las dificultades, los responsables del museo de Durango, han realizado una labor de “seducción” de coleccionistas vascos durante 3 años, para lograr la cesión de las obras. “En parte nos ha ayudado el atrevimiento demostrado en anteriores exposiciones, en las que se ha traído a Picasso, Miró o Chillida” ha destacado la directora del espacio, Garazi Arrizabalaga.
La muestra hace un repaso de la obra de Durero de manera cronológica con préstamos de treinta y ocho coleccionistas particulares, junto a un grabado cedido por el Museo de Bellas Artes de Bilbao. La selección abarca la evolución del artista y sus temáticas preferidas; la religión, la mitología, el retrato o la heráldica.
“Es una de las 3 o 4 mejores exposiciones que ha albergado el museo en 30 años; un milagro fraguado durante años”, ha asegurado Alberdi. Una oferta artística que podrá visitarse en la segunda planta del palacio Etxezarreta y que estará acompañada por una selección del trabajo de Juan de Iciar en la planta baja. La conexión entre ambos autores es reseñada por expertos internacionales, aunque es poco conocida.
Catálogo bilingüe
Para disfrutar de la exposición de una manera más completa, el Museo de Arte e Historia ha editado un completo catálogo, diseñado en pequeño formato para servir como guía de sala. Su principal característica es su carácter bilingüe, “lo que lo convierte en el principal estudio realizado en euskera sobre Durero y que será una referencia durante muchos años”.
La inauguración de la muestra se realizará este miércoles a las 19.00 horas y permanecerá abierta hasta el 2 de febrero, un mes más de lo habitual ante la expectación generada. Sus primeros días coincidirán con la Durangoko Azoka y el momento en el que la localidad “se convierte en el centro cultural de Euskal Herria”, ha destacado la alcaldesa Ima Garrastatxu. “Para el municipio es un honor impulsar este tipo de eventos porque una cultura viva supone un pueblo vivo”.
Talleres de caligrafía para el público infantil, juvenil y adulto, y visitas guiadas en euskera y castellano, complementarán la visita de Alberto Durero a la villa.
La decisión popular no me causa ningún problema pero tampoco me impide manifestar mi opinión sobre el holograma municipal.
Para el próximo le aconsejaría a teniente que sacase las manos de los bolsillos es más cercano.
—-
“Subnormal” un argumento que dice mucho de ti.
:0)
Las manos en los bolsilloa a parte de vagos es de muy mala educación. Toda la razón tiene Don o Doña RIP.
Argumento ad ignorantiam. Qué alegría me produce comprobar que existen personas como tu a las cuales les jode que gobierne gente con principios y no una mafia de amiguismos.
Sí, en este pueblo que alguien que no sea vasco aférrimo a los partidos de turno pueda publicar su obra es un milagro.
Totalmente de acuerdo.
Acérrimo (para el culto pintor…)
Gracias Txutxi. Las tecnologías de teclas pequeñas y mi poca vista no me permiten expresarme con la corrección que se debe.
Sin ningún duda una gran oportunidad.
Aunque es una pesadilla ver el holograma de la Alcaldesa y su teniente.