
Tras 27 años de andadura teatral con una intensa producción creativa que alcanza una media de casi un espectáculo anual, Teatro Gorakada es finalista de los Premios Max con el espectáculo ‘Moby Dick’. La compañía está situada desde hace una década en una privilegiada posición artística y creativa, basada en la dirección escénica de José Carlos García, un equipo actoral que reúne a Aritza Rodríguez, José Cruz Gurrutxaga y Eriz Alberdi, las creaciones musicales de Fran Lasuen o la dirección artística del creador de la compañía Alex Díaz.
El fruto de ese trabajo podría verse recompensado el próximo 25 de abril en la gala de entrega de los XIX Premios Max, que este año tendrá lugar en el Teatro Circo Price de Madrid, y a la que Díaz acudirá por primera vez. Estará como finalista y con opciones de obtener el galardón al Mejor Espectáculo Infantil o Familiar y con la satisfacción que supone el estar entre los tres mejores espectáculos de la temporada.
Aunque reconoce que para una compañía como Gorakada “ser finalista en los Premios Max ya es todo un premio”, Díaz confía en dar la sorpresa “como en la final de la Supercopa que el Athletic ganó al Barça”. De conseguir el premio, la compañía traería a Durangaldea la segunda manzana diseñada por Joan Brossa tras la conseguida el año 2000 por Markeliñe con ‘La vuelta al mundo en 80 cajas’.
Su rivales en la gala que organiza la SGAE serán dos grandes espectáculos como ‘El pájaro prodigioso’ de La Maquiné y ‘Pinoxxio’ de Ananda Dansa, compañía esta última que “compite con un superespectáculo que cuenta con una docena de nominaciones”, apunta Díaz.
Precedentes exitosos
Las dos producciones de Gorakada que preceden a ‘Moby Dick’, ‘La vuelta al mundo’ y ‘Aladdin’ y que la compañía mantiene en cartel, también tuvieron un exitoso recorrido y ambos fueron candidatos a los Premios Max en las ediciones de 2014 y 2015, respectivamente.
Además, ‘La vuelta al mundo’, reconocido con cuatro galardones en la Feria FETEN de Gijón en 2013 incluido el de Mejor Espectáculo, y ‘Aladdin’ que representarán en Getafe un día antes de la gala, fueron candidatos a los Premios Max en 2014 y 2015, respectivamente.
Ahora su presencia en la final de los Premios Max con ‘Moby Dick’, llega precedida por el reconocimiento a la Mejor Dirección obtenido este año en FETEN y con el galardón del público en las Euskal Antzerki Topaketak de Azpeitia.
Aunque los reconocimientos en forma de premios están avalados generalmente por especialistas en Artes Escénicas, Díaz valora sobremanera las opiniones de los espectadores, tanto de niños y niñas como de mayores. Tras una función en El Escorial un padre agradecía a la compañía “el cuidado al máximo de aspectos como la puesta en escena, actuación, caracterización de los personajes, música, etc. que muchas veces se descuidan por creer que los niños son menos exigentes. Está claro que si se les acostumbra a lo mediocre, nunca serán capaces de apreciar lo bueno”.
Salto cualitativo
Aunque agradece ese tipo de opiniones, Díaz sostiene que la propia evolución de la compañía y la creación de importantes producciones escénicas han propiciado un gran salto cualitativo y han sido las que les han permitido “acceder tanto a los grandes circuitos como a los teatros de mediano y gran tamaño”.
La última historia creada por Gorakada fue estrenada el pasado otoño. La obra está protagonizada por Ismael, quien se embarca en el ballenero Pequod capitaneado por el obsesivo Akab, cuyos deseos de vengarse de Moby Dick desencadenan un desgraciado desenlace.
En lugar de limitarse a narrar la historia tal cual fue escrita por Melville y adaptada por la propia compañía y Julio Salvatierra, la puesta en escena de García “deja espacios abiertos a la imaginación del propio espectador para que sea él mismo quien complete la historia”, apunta Díaz.