El edificio ubicado en el número 23 de la calle Uribarri, que albergó el antiguo gaztetxe de Montevideo, es ya historia. Su derribo ha finalizado, aunque siguen los trabajos para retirar los escombros y acondicionar el espacio.
Responsables municipales han señalado que estos trabajos ponen fin “a una histórica demanda de las vecinas y los vecinos de la zona que han tenido que soportar la existencia de un edificio en situación irregular desde su construcción, en la década de los 70”. Las obras han durado cerca de diez semanas, “debido a su complejidad”, y han sido costeadas por los propietarios del inmueble.
En los próximos días se acondicionará el entorno y la plataforma donde se asentaba el edificio permanecerá cerrada.
“Es un momento importante para las vecinas y los vecinos de la calle Montevideo y de sus alrededores. Hoy, después de 50 años, han caído por su propio peso todas aquellas afirmaciones que nos decían que no sería posible derribarlo o que el derribo lo debíamos pagar entre todas y todos los durangueses”, han declarado la alcaldesa, Ima Garrastatxu, y el teniente de alcalde Julián Ríos.
“El final de una era”
Los responsables municipales también han querido apuntar que “todavía queda trabajo por hacer para acondicionar la zona, pero hoy ya no queda en pie ninguna piedra del edificio. Por eso, queremos agradecer a las vecinas y los vecinos la paciencia que han tenido no solo estas últimas 10 semanas, sino durante largos años. Este edificio ha sido el ejemplo perfecto del final de una era y una manera de gobernar y el comienzo de otra”.
Los propietarios del edificio ‘Uribarri 23’ firmaron en febrero de este año un acuerdo con el Ayuntamiento de Durango por el que asumían los costes del derribo. El nuevo convenio dejaba atrás el acuerdo alcanzado por el anterior Equipo de Gobierno (PNV y PSE-EE), que fue declarado “nulo de pleno derecho” por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) tras un recurso presentado por Herriaren Eskubidea.
Pendientes de perla y gafas de madera.
Si a fecha de hoy el pueblo está hecho un asco, habría que poner fecha para saber cuando no lo ha estado. Creo que no encontraríamos ninguna. Durango siempre ha dado pena verlo y con las nuevas generaciones ya ni te cuento.
Claro que no se está contando todo. El PNV y el PSOE aún no nos han contado qué les habían prometido los propietarios para que nos hicieran pagar el derribo a todos
Tampoco nos a contado el actual gobierno municipal qué les han prometido a los propietarios para que ejecuten y abonen el derribo a tal velocidad.
Eso es muy fácil de responder y lo podía haber hecho el PNV, se llaman multas. Pero en lugar de eso decidieron quitarles el marrón de encima, que total pagamos todos.
Como siempre ,aquí hay medias verdades.
Ahora toca quitar o eliminar los cimientos
Que no hay presupuesto para ello .
Que también es parte del edificio.
Quién lo va pagar?
Este nuestro ayuntamiento con nuestros
impuestos@gmail.com
¿Acondicionar la zona? Entonces que va a pasar con la plataforma donde se ubicaba el edificio? Porque hasta que se quite la solera Ura no va a poder hacer nada y se supone que la razón por la que se ha derribado el edificio es que intercedía en el curso del río. ¿Quién asume el coste de quitar la plataforma? La familia ya ha derribado el edificio y Ura no se hace cargo…….
Supones mal, la razón para quitar el edificio es que era peligroso y que nunca fue legal.
Creo que van a acondicionar la zona para hacer un parking gratuito para auto-caravanas y que se vayan a vivir ahí quienes no desean pagar el IBI. ?
Ese coste se dijo que lo asumia el ayuntamiento. Nunca se supo a cuento ascendia pero aun estan a tiempo de decirlo
Como que no va a tener que pagar nada el Ayunta…
Después de tantos años escuchando que no se podía o que teníamos que pagarlo entre todos, se ha hecho. Zorionak y eskerrik asko por demostrarnos que las cosas se pueden hacer de otra manera.
Ay, si, que bien! Ahora desde mi ático de ricachona no veo ese esperpento de edificio. Eskerrik asko a los de izquierdas por cuidarnos tan bien… De mientras el resto del pueblo hecho un asco, como Antso Estegiz, que da pena sólo de verlo. Pero claro, ahí no vive ningún concejal.
El pueblo que da asco? jajajaja Poco vas por el pueblo tu, quiza solo te quedes en tu barrio, Antso estegiz.
Barrio que por cierto, tendrá de las mayores inversiones en cuanto a barrios se refiere, mas de 600.000€. Pero cada uno miráis vuestro ombligo.
Jajaja… Esas inversiones llevamos oyéndolas desde hace por lo menos 10 años, y seguimos igual. Vaya jeta que teneis los betikoak. Se nota que vivis en un mundo paralelo al de la ciudadanía, con las pagas extras aseguradas gracias a nuestros impuestos.
Pendientes de perla y gafas de madera.
Si a fecha de hoy el pueblo está hecho un asco, habría que poner fecha para saber cuando no lo ha estado. Creo que no encontraríamos ninguna. Durango siempre ha dado pena verlo y con las nuevas generaciones ya ni te cuento.