
La plataforma Fracking Ez Durangaldea ha puesto en marcha una campaña para que los municipios de Durangaldea se posicionen en contra de esta técnica para extraer gas natural de yacimientos no convencionales. El Ayuntamiento de Mañaria aprobó por unanimidad el texto el viernes.
Con el fin de que se declare Durangaldea territorio libre de fracking, desde este colectivo han empezado a registrar mociones en los ayuntamientos. De momento, Mañaria, Otxandio y Iurreta han suscrito ya acuerdos en contra de esta técnica, y la propuesta se debatirá en breve en Durango, Garai e Izurtza.
En concreto, la plataforma considera que “no se debe subestimar” el trabajo que un Ayuntamiento puede realizar para detener el fracking. En primer lugar, porque su papel es clave a la hora de sensibilizar a la ciudadanía “sobre los peligros de esta técnica”.
También asegura que desde estas instituciones se “pueden poner trabas administrativas cuando se otorguen los permisos y las empresas perforadores comiencen su actividad en la comarca”.
Fracking ez recuerda, en este sentido, que todo Durangaldea está afectado por proyectos cuyos permisos responden a las denominaciones de Mirua, Saia, Lore y Sustraia. El de Mirua (Otxandio) está ya concedido, por lo que “las empresas tienen permiso para comenzar su actividad”. En los restantes casos las autorizaciones están solicitadas y pendientes de ser otorgadas.
“Efectos negativos”
Por todo ello, la plataforma busca un consenso político que impida que se desarrollen estas extracciones en “una comarca especialmente afectada a nivel medioambiental”, subrayan, como consecuencia de las actividades relacionadas con el Tren de Alta Velocidad o las canteras.
Cada pozo de fracking, añaden desde el colectivo, necesita la superficie aproximada de un campo de fútbol para instalar una plataforma que produce un buen número de “efectos negativos”. Entre los que citan se encuentran la contaminación del aire y el agua, el impacto visual y en la salud -“el agua que se inyecta en el subsuelo contiene varios elementos químicos cancerígenos”-, la ocupación de tierras rurales, y la actividad sísmica.
Sí, sí. Queremos firmar
Sí, sí. Queremos firmar
Donde hay que firmar? todas las firmas son pocas
Donde hay que firmar? todas las firmas son pocas