
La iglesia de San Juan Evangelista de Garai acoge desde este mediodía una selección de fotografías y cortometrajes de los hermanos Zubiaurre. La muestra amplía la exposición inaugurada el pasado miércoles sobre estos autores en el Museo de Bellas Artes de Bilbao y podrá visitarse hasta el 4 de agosto.
La pinacoteca bilbaína, por su parte, reúne hasta el 6 de octubre un importante fondo de fotografías y películas relacionadas con Valentín y Ramón de Zubiaurre. Los materiales tienen origen familiar y descubren el hecho de que estos dos reputados pintores practicaron, en diferentes periodos de su vida, la fotografía y el cine. Se han conservado más de mil doscientos ejemplares fotográficos —placas negativas de cristal y copias positivas, encuadernadas y sueltas— así como veintisiete películas.
Los Zubiaurre fueron aficionados a la fotografía desde 1898, y al cine desde 1929. El amateurismo fotográfico hizo posible la penetración de la cámara en el ámbito familiar, lo que contribuyó a teatralizar el espacio doméstico, enfatizando la diversión y el tiempo libre. Es desde la óptica de los usos sociales de la fotografía, al margen de las lógicas de su legitimación artística o documental, donde estas imágenes adquieren una explicación coherente. La familia misma, sus viajes, el País Vasco y las ficciones fueron los temas a los que dedicaron esta actividad.
Imágenes del entorno
En su relación con la fotografía y el cine, los hermanos mostraron una marcada afición a contar historias. La mayoría de estas ficciones están realizadas en Garai o alrededores y se conectan con algunas prácticas fotográficas de su tiempo, que incorporaban cierta influencia de la pintura académica española.
Además de la amplia exposición en el museo de Bilbao, se presenta con la colaboración del Ayuntamiento de Garai una selección de fotografías y películas relacionadas con este entorno al que los Zubiaurre estaban estrechamente vinculados. La muestra podrá visitarse los sábados y los domingos en la iglesia de San Juan Evangelista hasta el 4 de agosto, en horario de 12:00 a 14:00 h y de 18:00 a 20:00 horas.


El pié de foto de la segunda fotografía dice”Excursión por los alrededores de la peña de Anboto”y para ser exactos, esa vista de la peña de Mugarra al fondo, solo se puede obtener desde el ascenso a Eskuagatz por Urkuleta, que de alrededores del Anboto tiene poco.
Gracias por la aclaración, Alberto, aunque el pie de foto reproduce el título original de la obra, según el catálogo editado por el Museo