Gerediaga Elkartea ha remitido un informe al Ayuntamiento de Zaldibar en el que defiende el valor histórico y patrimonial del hotel del parque. En el documento, considera al edificio como un interés cultural y pide que sea conservado y puesto en valor “para la comunidad actual y las futuras generaciones”.
El texto está firmado por la presidenta de la asociación, Nerea Mujika, y por Belén Goikoetxea, miembro de su Junta Directiva y profesora de la UPV, y también ha sido enviado a Osakidetza, como titular del edificio.
Tras definir los conceptos de patrimonio cultural e histórico, consideran que el hotel del parque se ajusta a esos principios. En primer lugar, por ser un “superviviente de un pasado en el que el complejo del balneario, por extensión e importancia, fue el protagonista del núcleo urbano de Zaldibar, al que dio personalidad e identidad propia, cuyas huellas han perdurado hasta hoy”.
Igualmente, defienden que merece una especial atención el nombre del artífice que diseñó el complejo, Severino de Achúcarro, “prestigioso arquitecto de finales del siglo XIX. Su autoría otorga al edificio un interés especial”.
Carga simbólica
Geregiaga también resalta la carga simbólica que genera el hotel, que fue adquirido para formar parte de las instalaciones del hospital psiquiátrico. “En él vivieron, se trataron de sus enfermedades y trabajaron varias generaciones de mujeres”, relata, “y es hoy parte de su memoria y su pasado”.
De la misma forma, el informe señala que Zaldibar cuenta con pocos elementos considerados y protegidos como parte de su Patrimonio Histórico, “especialmente de carácter civil y público, de manera que la pérdida de un edificio como el que nos ocupa agravaría aún más esta situación”.
Por último, se recuerda que el hotel no se encuentra protegido por el Gobierno vasco, pero que el PGOU de Zaldibar contempla su uso para el equipamiento urbano polivalente. “Se entiende, por lo tanto, que se opta acertadamente por su conservación, adaptándolo a posibles nuevos usos”.