
Gerediaga elkartea y Kriskitin dantza taldea empezaron a organizar hace 25 años –en sus inicios junto a Berbaro– un acto de recuerdo a las víctimas de los bombardeos de Durango. La celebración será especial por este aniversario y porque se homenajeará a Jon Irazabal, miembro de la asociación y autor de la investigación más extensa del ataque, quien falleció en agosto. “Homenajeando a Jon se reconocerán a todas las personas que vivieron los bombardeos de 1937 y fueron víctimas”, explican desde Gerediaga.
El acto también recuperará testimonios que Durango 1936 Kultur Elkartea reunió durante años y que ahora se encuentran en la
plataforma Garaia, en la que Gerediaga recopila audiovisuales sobre Durangaldea (garaia.gerediaga.eus). Entre ellos destaca el que recoge el testimonio de Jon Irazabal, que permitirá conocer cómo inició la investigación de los bombardeos, cuáles fueron los obstáculos con los que se encontró o detalles sobre los primeros años del homenaje.
No serán las únicas imágenes que se ofrecerán en el acto. A primeros de año, la Universidad Los Ángeles de California publicó cientos de grabaciones inéditas del periodista americano William Randolph Hearst. Son imágenes inéditas sobre la Guerra Civil española, entre las que se encuentran algunas de Durango, Amorebieta y Gernika. En las grabaciones se muestran momentos de la vida cotidiana, de movimientos de tropas y también “del destrozó que causó el bombardeo en Durango. Son imágenes sin sonido, pero transmiten mucho”.
El acto será presentado por la duranguesa Irene Garitagoitia Beitia. La músicacorrerá a cargo del durangués Ander Erzilla, con la colaboración de Xabier Amuriza e Izaro Erzilla. Los bailes de honor correrán a cargo de Kriskitin Dantza Taldea.
Subida al monte Saibi
Antes de los actos conmemorativos del 31 de marzo, Gerediaga pondrá el foco en la difusión de los hallazgos realizados por la Sociedad de Ciencias Aranzadi y Euskal Prospekzio Taldea en el Saibigain, un punto estratégico desde el punto de vista militar ya que dominaba el acceso a Bizkaia por Urkiola. De ahí los cruentos combates que tuvieron lugar entre el 6 y el 15 de abril de 1937 que provocaron que fuera conocido como el ‘monte de la sangre’, en referencia a que quedó plagada de cadáveres.
Las prospecciones que se han realizado a lo largo de 2024, tanto en la cima, como en las laderas del Saibigain, han permitido recuperar restos óseos y otras pertenencias de tres combatientes. Para conocer estos trabajos, Gerediaga ha organizado una exposición de los elementos extraídos en el Museo Kurutzesantu que finalizar el domingo y mañana, sábado, se ofrecerá una charla en el mismo lugar a las 12.00 horas. En euskera intervendrá Lourdes Herrasti, de la sociedad Aranzadi, y en castellano lo hará Kepa Ganuza, del Grupo de Prospección Vasca.
Por último, para el domingo también se ha programado una subida a Saibigain que permitirá conocer de primera mano la labor que se ha llevado a cabo. La cita es a las 10:30 en el parking del restaurante Bizkarra del alto de Urkiola para un recorrido aproximado de entre 30 y 40 minutos de subida.