Gestamp. el grupo fabricante de componentes de automoción, quiere poner en marcha en Amorebieta-Etxano un Centro de Excelencia en Investigación sobre Tecnologías de Fabricación del Vehículo Eléctrico y sobre la Fábrica flexible 4.0. La inversión prevista es de 17 millones de euros y el Gobierno vasco colaborará con una subvención de hasta 8 millones.
Este proyecto ha sido dado a conocer por la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, en la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno. En esta reunión se ha aprobado un convenio de colaboración con Gestamp, que incluye la ayuda directa del Ejecutivo vasco.
Este convenio será suscrito en los próximos días de forma telemática por Tapia y el presidente Ejecutivo de Gestamp, Francisco José Riberas.
El Gobierno vasco ha destacado que la creación de este centro responde a uno de los “principales desafíos” de la automoción e impactará en el conjunto del sector “aportando mejora competitiva”, además de garantizar la transferencia de la investigación en el proceso de la fabricación.
La transición hacia el vehículo eléctrico
El futuro centro investigará sobre las tendencias relacionadas con los cambios estructurales en los automóviles ante la transición hacia el vehículo eléctrico. Además, también investigará nuevos productos y componentes estructurales del nuevo vehículo eléctrico, que reduzcan el peso ante la necesidad de reducir emisiones de CO2 para mitigar los efectos del cambio climático.
Desde el nuevo centro, también se desarrollarán nuevos productos diseñados específicamente dentro de las Tecnologías de Fabricación de vehículo eléctrico.
Gestamp ya cuenta con un centro de formación en el polígono zornotzarra de Boroa por el que pasan cada año cientos de empleados de la compañía para renovar sus conocimientos. Ahora, también dentro del centro AIC auspiciado por la Diputación de Bizkaia, instalará su nuevo centro de I+D.
Estos son lo empresarios de raza y no aquellos – de los que proliferan en el sector de la construcción, preferentemente en los de infraestructuras – que han hecho del soborno su mejor política comercial.