
El soterramiento del tren a su paso por Durango dejó un desierto ferroviario de más de 60.000 metros cuadrados en el centro de la villa hace ya tres años y medio. El plan aprobado para esos terrenos en 2006 contemplaba un gran parque y 554 viviendas, 111 de ellas de VPO.
Poco se ha sabido de este proyecto desde que el ferrocarril empezara a surcar el subsuelo de Durango en diciembre de 2012. El Gobierno vasco dio un paso el año pasado con el derribo de antiguas cocheras y talleres de EuskoTren, y el desmantelamiento de los cuatro kilómetros de traza ferroviaria.
En esta ocasión, la sociedad pública Euskal Trenbide Sarea ha hecho público su compromiso: destinará cerca de siete millones de euros a la urbanización de esa zona. “A partir de la aprobación del proyecto de reparcelación, Durango ya puede disponer y urbanizar los terrenos hasta ahora ocupados por los viejos talleres e instalaciones ferroviarias”, destacó, a través de una nota de prensa, la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno vasco, Ana Oregi.
El Consejo de Administración de ETS, en una reunión celebrada ayer, aprobó el convenio de colaboración que tiene en mente suscribir con el Ayuntamiento de Durango.
La propuesta tendrá que ser debatida en septiembre por las fuerzas políticas duranguesas. Primero pasará por la comisión de Urbanismo y, después, el pleno tendrá la última palabra.
A escote entre todos los vascos para los (durangueses) una donación del Sr. Urkullu y todavía hay atontados que se quejen. HACER UNA CONSULTA Y NEGAR ESA PAGA para que se reparta en todo DURANGALDEA.
“…el convenio de colaboración que tiene en mente suscribir con…” ¿Hay más gente que sepa leer la mente de un Consejo de Administración?
Una vez más y ya van 4,5,6… elecciones?? Quién sabe… Nos vuelven a vender humo, nos vuelven a querer engañar. Estos del Batzoki, se creen que somos jilipollas. Ah sí que lo somos, seguro que como en madrid vuelve a ganar el PPNV y si no ya le apoyarán el PSEE o el PP…