El Gobierno vasco ha participado este fin de semana en la Cumbre del Clima celebrada en Marrakech para dar a conocer las medidas de adaptación que se están tomando en Euskadi. Entre otras actuaciones, sus representantes pusieron como ejemplo la ordenanza municipal de Lucha Contra el Cambio Climático y el Programa de Municipal de Lucha Contra el Cambio Climático (2010-2015) que se aprobaron en 2009.
Responsables municipales han destacado que Durango “es un municipio referente en Euskadi” en cuanto a la gestión de la sostenibilidad se refiere. En febrero de 2015, el Gobierno vasco reconoció su Agenda Local 21 con el ‘Premio Municipio Sostenible de Euskadi’, un galardón al que optaban otros 40 municipios.
A través de una nota de prensa, el Ayuntamiento también ha querido remarcar que la villa “se encuentra en la vanguardia” de las políticas encaminadas a la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad del aire, la movilidad y la gestión de residuos. Para ello se ha apoyado en la innovación y en el desarrollo de una normativa ambiental específica para el municipio.
También destacan otras medidas que ha adoptado en los últimos años, como la eliminación de semáforos, la red de bidegorris con perspectiva comarcal, la reducción del consumo de alumbrado, el uso de asfaltado ecológico, la mejora de la calidad del aire y la certificación de accesibilidad universal conseguida en algunos edificios públicos. A todas estas acciones se añade su reconocimiento internacional como ‘ciudad amigable’ con las personas mayores
Lo peor son las fundiciones y la mierda que echan. Todos los días al anochecer en la zona de kurutziaga el edor que despiden una de las dos o las dos empresas localizadas en la inmediaciones…… El olor es del estilo Ni Mn….
Como en todo, hay margen de mejora. Yo tengo una petición presentada en el ayuntamiento para que se me reconozca mi coche híbrido gasolina/GLP reconocido como de bajas emisiones por la DGT, con facilidad de acceso a ciudades como Madrid en situaciones de restricción de trafico, plazas reservadas en parkings públicos,… La contestación del ayuntamiento es que como la diputación no lo acepta, ellos tampoco. Si se informasen un poco (que les aporte fuentes) comprobarían que es mas respetuoso el GLP que el híbrido eléctrico, pues este ultimo solo no emite contaminantes en velocidades muy lentas y de todas formas lo que hacemos es trasladar esas emisiones a Zornotza donde se produce la electricidad que consume ese vehículo con la quema de carbón, mientras que el híbrido de GLP contamina menos en todo momento salvo el arranque. Una medida interesante sería facilitar la instalación de mas puntos de repostaje de GLP. Y admitir ese tipo de vehículos como respetuosos con el medio ambiente en vez de acogerse a que como otros no lo han hecho, nosotros tampoco. Gracias
Desde noviembre de 2014 no ” huele a papelera”, dado que se realizó una inversión para solucionar el problema de olores que ocasionaba su actividad. Tan sólo huele cuando se avería esa instalación. Anonimus, olfatea adecuadamente los días de viento norte/noroeste y te darás cuenta de que el olor desapareció.
Muy sostenible todo, sobre todo, la quema de restos de poda vegetales que se realizan en el pueblo, se queman en un solar alado del cementerio.
Y que hablar de la calidad de aire, Se referira los días de viento sur y oeste, por que los demás días huele a papelera que da gusto.
Me pregunto ,como pude ser que para ir de ezkurdi a santa maria en ambulancia, taxi ,coche funebre,repartidores.etc tengan que dar una vuelta de mas de 1000metros por el pueblo?. !sostenible e oido!
Para poner algún ejemplo tal vez hubiese sido mejor acordarse de Garai, incluído bidegorri por la BI-3341, porque puede que Durango esté en la vanguardia de las políticas de lucha contra el cambio climático pero es harto complicado que se le ponga como ejemplo de haberlo conseguido, sobre todo en cuanto a lo que bien menciona Txomin. ¿Cuál es la frecuencia diaria de tránsito de vehículos a motor por nuestro municipio y alrededores? Una cosa exagerada, opino y eso indudablemente repercute muchísimo sobre la calidad del aire que respiramos aparte de la contaminación de algunas fábricas.
Me parecen muy positivas la medidas que esta tomando Durango en cuanto a la calidad de vida de sus habitantes, aunque en relacion a la calidad del aire creo que hay un largo camino por delante todavía, lógico conociendo el entorno en el que nos encontramos.
¿Se sabe si hay algún plan para “sacar” las fabricas del casco urbano? Zona antiguo matadero (Fumbarri), zona de San Fausto (Oñate,..)