

Hace unos meses podíamos ver al primogénito de Cayetana Fitz-James Stuart y Silva enviando un saludo “afectuoso” a la familia Gurtubay a través del programa ‘Origen’ de ETB. Lo hacía en recuerdo de su bisabuela María del Rosario Brígida de Gurtubay y González de Castejón, que falleció en Durango en 1948, “a quien toda la familia quería mucho”, en palabras del actual duque de Alba.
Los Gurtubay son una estirpe curiosa. A su parentesco con la Casa de Alba se suma el vínculo ancestral con el responsable de la estrecha relación que Bizkaia tiene con el bacalao. Él no fue otro que Simón Gurtubay Zubero, “un modesto menestral de Dima que se fue a Bilbao a ejercer en el negocio de los pellejos y las corambres”, según narran las crónicas periodísticas.
No le fue bien y cambió de rumbo hacia la importación de bacalao hasta que un error de bulto le convirtió, paradójicamente, en una de las principales fortunas vascas. Simón solicitó a uno de sus proveedores noruegos que en el primer barco que tocara el puerto de Bilbao le enviaran “100 o 120 bacaladas de primera superior”, pero quienes recibieron el encargo transformaron la letra “o” en un cero y le sirvieron más de un millón de piezas.
Poco después estalló la primera guerra carlista y ese cargamento fue el que alimentó a la población durante el asedio a Bilbao de 1836. “Es una anécdota muy conocida y muy extendida, aunque también hay quien la pone en duda”, reconocen el durangués afincado en Girona Roberto Asategi y el exalcalde de Amorebieta, Alberto Gurtubay. Una de ellas es la también zornotzarra Bego Sarrionandia, quien tiene claro que “lo del error es una bonita leyenda”.
Llegara como llegara el bacalao a Bilbao, lo cierto es que la influencia de esta familia creció exponencialmente a partir de esa fecha. De hecho, Simón participó en la fundación del Banco de Bilbao, en el nacimiento del ferrocarril Bilbao-Tudela, en la puesta en marcha de la Cámara de Comercio e impulsó el Ensanche bilbaíno sobre la anteiglesia de Abando.
Primer lazo con la aristocracia
No se quedó atrás su hijo José María, quien donó los terrenos donde en 1900 se emplazó el actual Hospital de Basurto y al que le dedicaron uno de los pabellones del centro sanitario y la calle tangente. También contribuyó a la construcción del hospital de Igorre.
El primer lazo de los Gurtubay con la nobleza llegó, de hecho, de la mano del propio José María al emparentar a sus descendientes con los Duques de Híjar y Aliaga, y los marqueses de San Vicente del Barco, Yurreta y Gamboa. Después, una de sus nietas, María del Rosario Silva y Gurtubay, que llegó a ser dama de la Reina Victoria Eugenia de España, se casó con el decimoséptimo Duque de Alba. Su única hija fue Cayetana Fitz-James Stuart.
La marquesa republicana
Asategi, que lleva casi una década estudiando la genealogía de esta familia a partir de su abuela –Daniela Larrucea Gurtubay– confiesa que hay conexiones de la rama aristocrática que le llaman especialmente la atención. La primera, el vínculo con otra familia de rancio abolengo con casa-palacio en Durango: los González de Castejón. “Siempre se ha comentado que la Duquesa de Alba tiene propiedades en la villa y seguro que el contacto con los Castejón favoreció esos negocios”.
También le gustaría profundizar en la vida de la marquesa más revolucionaria de la familia, Carmen Gurtubay y Alzola, que trabajó a favor de la República y tuvo que exiliarse tras ser detenida en más de una ocasión por la policía franquista, y sobre la procedencia de la fortuna de la Casa de Alba. “Hay quien cree que ellos pusieron los títulos nobiliarios y los Gurtubay, el dinero”, subraya con cierta sorna.
Desde América
En cuanto al origen familiar, Alberto Gurtubay apunta hacia los caseríos Gurtubaibeaskoa y Gurtubaiganekoa de la anteiglesia de Axpe, en el Valle de Atxondo, como el germen de esta estirpe. A finales del siglo XXVII, la familia en bloque se trasladó a Elorrio y, aunque este apellido no es demasiado conocido en esta villa,, vivieron allí durante bastante tiempo. “Hace unos años estuve en el que fue el caserío de la familia, que entonces se llamaba Zenitagaraita, y la dueña me dijo que hubo descendientes allí hasta al menos la primera mitad del siglo XX”, revela Asategi.
En la actualidad, el apellido Gurtubay está muy diseminado por diferentes comunidades autónomas y también por América. Al primer encuentro que tuvo lugar en 2015 acudieron familiares de Argentina y Venezuela, para la grabación con ETB también se trasladaron desde México.
Para el de septiembre, que se celebrará en Elorrio, esperan que la familia sea mucho más numerosa. “Tenemos bastante contacto a través de grupos de Whatsapp y también lo están moviendo por Redes Sociales, así que esperamos que la asistencia sea alta”, destaca el exalcalde zornotzarra, otro Gurtubay que ha dedicado muchas horas a completar su árbol genealógico y el de su hija.
“Es muy humano y muy satisfactorio saber a qué estirpe perteneces y cuáles fueron sus orígenes”, admite Bego Sarrionandia, que aunque no pudo acudir a la quedada de 2015 está motivada para secundar la convocatoria de este año. En su caso, como en el de todos los Gurtubay que viven en Durangaldea ninguno procede de la rama de Simón, pero es lo de menos -advierte Asategi- “porque todos nos tratamos como primos hermanos”. Los 46 títulos nobiliarios de Cayetana y sus hijos no merecen menos.
Más información: encuentrogurtubay@hotmail.com
Bodas de plata para los Gandarias
Se habló mucho el año pasado del encuentro que reunió en el Valle de Atxondo a 200 personas con el apellido Arrazola. Con menos participación, pero más recorrido, los Gandarias celebrarán en junio sus bodas de plata.
“No hemos faltado ningún año. Unas veces nos juntamos más y otras menos, pero hemos llegado a estar más de cien”, apunta Juan Mari Gandarias, organizador de este año. A esta reunión familiar suelen acudir los descendientes de los hermanos Martín, Braulio, José Cirilo, Domingo, Gregoria, Bonifacio y Serapio Ignacio.
La cita es el 24 de junio y el programa incluye una misa por los difuntos en la ermita de San Lorenzo de Magunas y comida posterior. Los interesados en apuntarse pueden hacerlo antes del 21 de mayo en el teléfono 639 758 120.
Diviertanse por mi!!!!
Ojalá que podamos ir a la próxima reunión!!!