Herriaren Eskubidea ha denunciado que el equipo de gobierno de Durango anuncie un estudio sobre la calidad del aire “ante la cercanía de las elecciones”. Una iniciativa que tacha de “incongruente”, después de que PNV y PSE hayan “negado sistemáticamente este problema y rechazado todas nuestras mociones y propuestas para mejorar el aire que respiramos”, ha asegurado.
El equipo de gobierno adelantó la elaboración de dicho estudio tras hacer publica una encuesta que situaba la contaminación y los malos olores como la principal preocupación de la ciudadanía. Para el portavoz y candidato de Herriaren Eskubidea, Julián Ríos, este anuncio responde a intereses electoralistas y ha señalado que, ante una moción presentada en el Parlamento Vasco, “PNV y PSE negaron que hubiera ningún problema, e incluso alabaron la calidad del aire que respiramos, llegando a acusarnos de alarmistas”.
Ríos ha recordado la moción que presentó su formación en septiembre de 2018, que solicitaba al Departamento de Salud un protocolo de actuación para garantizar la salud de la población durante episodios de contaminación atmosférica. La moción fue aprobada, a pesar de que PNV y PSE votaron en contra.
Inacción
En este sentido, desde Herriaren Eskubidea han comentado que llevan dos años solicitando un estudio completo en todas las zonas de Durango, la instalación de cabinas que permitan hacer mediciones en tiempo real, mejorar la red de la calidad del aire y buscar los orígenes de las emisiones contaminantes, “con el objetivo de proteger a la población ante los episodios que pongan en riesgo su salud”.
El pasado noviembre, han añadido, PNV y PSE aprobaron una moción alternativa “en la que ofrecieron a la Diputación el uso de terrenos municipales para experimentar con los tratamientos fungicidas que emplean óxido de cobre, altamente contaminante. ¿Y ahora con elecciones a la vista anuncian que van a gastarse 70.000 euros en un estudio de la calidad del aire? Los estudios son su excusa para continuar con la inacción. No tienen ninguna credibilidad en este tema”, ha zanjado Ríos.
No veo a nadie con la mascarilla adecuada. Ni a nadie que la use habitualmente que
seria lo adecuado si real mente uno cree que el aire esta contaminado. Seguro que no la
usan ni en casa, cuando usan productos tóxicos, como productos de limpieza o pinturas,
y en el trabajo por que les obligan.
De todos estos no queda ni uno si les realizamos unas simples preguntas, como, quien
respeta el horario de basuras, quien lleva al colegia al hij@ en coche?, quien se va a
Bilbao al cine haber la misma película que esta en cartelera en Durango? Si sigo no
queda ni la pancarta, que también contamina. Primero hay que hacer todo lo que esta en
nuestra mano, por pequeño que creamos que es, y luego reclamar
Justo en el clavo. Los grandes logros comienzan por la suma de pequeñas acciones y las actitudes individuales.
Ponerse detrás de una pancarta y además bajo el pórtico si llueve, es lo más sencillo.
Yo puedo hacer el estudio por un poco menos y con mejor criterio que el que se va hacer y por ser para el Ayuntamiento se lo dejo en 50000
Unos serán pancarteros, pero para eso también hay que trabajar. Estar con el pueblo, sentir, escuchar,participar… todo esto desde el mismo nivel. Otr@s sin embargo, no trabajan ni para hacer pancartas, en todo caso mandan hacer, previo estudio claro. Será verdad que estáis a otro nivel?? Pero cuidado, que todo lo que sube, baja.
Animo Julian!. Ire a vuestras concentraciones.
Estos son un poco pancarteros, no sé si hacen algo más.
Pues en otra cosa no sé, quizás deberías preguntarles, pero con esto del aire llevan tiempo denunciando lo que todos olemos. Porque a mi no me vale que venga de gobierno vasco la mandada de turno a decirme que no saben que es, pero que no es malo, como cuando mandaron a aquella señora. Y menos aún escuchar a gente diciendo que no pasa nada, que esto siempre ha sido así, que tampoco es cierto.