Herriaren Eskubidea ha presentado una moción para que se debata esta tarde en pleno que reclama la necesidad de buscar soluciones “no contaminantes” a las plagas que azotan los pinares de Euskadi. En ese sentido, reclama al resto de grupos municipales de Durango a que apoyen su propuesta para que la Diputación desista de fumigar “indiscriminadamente” los bosques con óxido de cobre.
“Durango está especialmente perjudicado por la mala calidad del aire y no podemos aceptar que empeore con la fumigación con óxido de cobre. La solución no es contaminar nuestro entorno ni cambiar los pinos por eucaliptos. Debemos recuperar los bosques autóctonos de robles, castaños…”, subrayan desde SQ-2D.
Por este motivo, quieren “defender los intereses de los durangueses y las duranguesas” en el pleno para buscar soluciones a “medio y largo plazo” en las que no se antepongan “los intereses de las empresas privadas a los de la ciudadanía”.
Para la procesionaria del pino, existe un producto biológico, que solo afecta a esta, y no produce daños en el ecosistema, ya que está fabricado con unas bacterias que se encuentran naturalmente en la naturaleza…
La bacteria es el Bacillus Thuringiensis de la variedad Kurstaki…
Increíble la poca memoria que tenemos. Y como dice aquel, el pueblo que no conoce su historia, está avocado a repetirla.
Hace muchos años, esto de fumigar los pinos, (¿ qué valor tienen estos árboles invasores?) era una práctica muy habitual, de aquella para eliminar la procesionaria, y luego vinieron las preguntas de porqué desaparecieron los cangrejos de nuestros rios, los escallos, las truchas, y demás bicho viviente.
Ahora que todos estamos sensibilizados con todo lo relativo al medio ambiente,no vayamos a dar un paso atrás.
Ya era hora de que alguien se implicara en este asunto, una amenaza más para la salud colectiva y una decisión que sólo beneficia, si es que lo hace que está por ver, a unos pocos.