Parece evidente que la construcción de un hospital en Durango será un tema recurrente durante la campaña electoral. El PNV planteó el año pasado ubicar en Ezkurdi un Centro de Salud de Alta Resolución –un hospital de día similar al de Gernika– y Elkarrekin Podemos también lo ha demandado en los últimos tiempos. Herriaren Eskubidea se ha sumado a esa reivindicación y, en su caso, propone que se levante en Tabira.
Tal y como muestra la infografía, la formación independiente cree que el proyecto de hospital podría encajar junto al centro de estudios que planea Maristak en la antigua empresa Fundifés. Estos terrenos son de titularidad pública ya que fueron adquiridos por el Gobierno Vasco a través de Sprilur.
Herriaren Eskubidea explica en su nota de prensa que el centro sanitario permitiría “centralizar las mejoras de los servicios que llevamos muchos años reclamando”. En este sentido, denuncian que el Gobierno Vasco no ha presentado aún el estudio sobre la situación de los servicios sanitarios de la comarca “que la consejera de Sanidad prometió a Durango hace 3 años” y cuya elaboración se aprobó en el Parlamento autonómico en 2022.
Otras necesidades que Herriaren Eskubidea ha reclamado desde 2017 son el refuerzo de la atención primaria, un servicio 24 horas de urgencias pediátricas, una ambulancia medicalizada, “revertir” los recortes del PAC (Punto de Atención Continuada) e implantar una línea de transporte público “digna” a los hospitales de referencia.
Mejor en el alto de Trabaku: Lea-Aribai, Durangaldea, Debagoiena (Mallabia & Ermua).
Demasiados problemas y congestión de tráfico rodado tiene ya Durango.
Ya puestos, porque no en el alto de Urkiola o en el monte Oiz, quitando las aspas, por aire puro y vistas no sera.
Los problemas y congestión de tráfico rodado para Mallavia. Ya los hay en Durango y en la china.
Hospital en Durango
Atender al Duranguesado y pueblos limitrofes si fuera necesario.
Quitar presion al Hospital de Galdakano.
Puestos de empleo.
Economia del Pueblo.
ETC…
Miren, no solo fue portavoz de Podemos en juntas,en 2017 fue candidata para la secretaría general de podemos Euskadi.
También ella y Julián estuvieron en el consejo autonómico de podemos Euskadi.
Eso son hechos, el resto mentiras
Veo mucho seguidor de Podemos queriendo atacar a Herriaren Eskubidea. Luego vendrán quejándose del fraccionamiento de la izquierda, cuando ellos solos se han encargado de fraccionar Podemos en corrientes y echar a quienes no comulgaban con la doctrina (anticapis, errejonistas, …). Por cierto, lo del Hospital me parece genial-
Está claro que te refieres a mimi y su mariachi, pero no son 8 años, no, son generaciones de sopa boba, mangoneo, etc.., como tu, sin ir más lejos.
A todos, todas y todes nos gusta tener todos los servicios posibles cerca de casa y que nos atiendan a la voz de ya, pero ¿Es realmente necesario otro hospital? ¿Qué informe hecho por expertos lo avala? El hospital de Gernika está muy infrautilizado y en muchas ocasiones falto de personal, quizá tenemos que gastar el dinero de todos con cabeza (no digo que esto no lo sea) y dejar de tener en mente solo cortar la cinta para aparecer en la foto.
Eso, eso, ni hospital ni autobús al de Gernika, la autopista superamortizada, a pagar, y un largo etc.., vete a los usa a hacer campaña.
Hospital en Durango
Atender al Duranguesado y pueblos limitrofes si fuera necesario.
Quitar presion al Hospital de Galdakano.
Puestos de empleo.
Economia del Pueblo.
ETC…
Para los que no tienes vergüenza unos que han abandonado todos loa edificios picos, nos prometían ayudas para aramotz, niegan el autobús directo a hospitales para mamografias…
Tu tienes vergüenza??
Que no tiene ayudas Aramotz? Tu si que no tienes verguenza.
Quien no tiene ayudas aqui, es el barrio de San Fausto.
Tu tienes vergüenza??
No tienen vergüenza. Dicen que no son Podemos, que quiere ir solos pero copian a los de Podemos todo su trabajo. Es alucinante.
Herriaren Eskubidea se presentó en 2015. Y en 2107 ya manifestó la necesidad de un hospital en Durango. Podemos estaba en Durango pero no en el ayuntamiento. En 2019 se presentó en coalición con podemos. Quienes comenzaron en Herriaren Eskubidea, eran de Podemos sí, pero nunca han renunciado al partido municipal. Ni cuando empezaron ni ahora. Los que están en podemos Durango ahora empezaron en 2022 y han cogido el trabajo de Herriaren Eskubidea. No nos confundamos…
Quizás nos tendrías que explicar quienes son los de Podemos. Porque si miras la lista de Herriaren Eskubidea en 2015: 1. Julián Ríos 2. Neskutz Rodríguez 3. Julia Perera 4. Jorge Varela
¿Puedes decirnos entonces quién ha hecho "todo el trabajo"?
Tu no, más que nada por que no tienes costmbre
Pues esos tres que nombras, empezaron en Podemos sí, pero ya no están en podemos. De hecho si lees la carta de Julián Rios dice que seguirá impulsando Herriaren Eskubidea. Y ahora en podemos, de momento sale solo David Hernández, que se ha presentado como alcaldable.
Y el trabajo en el ayuntamiento se presentó como Herriaren Eskubidea. Así que ya sabemos quien hizo todo el trabajo…
Neskutz Rodríguez fue portavoz de Podemos en las juntas generales de Bizkaia hasta las municipales de 2019.