La falta de espacios polivalentes en Durango ha llevado a Herriaren Eskubidea (SQ-2D) a trabajar en el diseño de un plan integral para dotar de más equipamientos socioculturales al municipio. La propuesta de la formación política se centra en la rehabilitación del antiguo hospital de San Agustín para convertirlo en un centro que sirva de encuentro intergeneracional.
Tras visitar varios centros cívicos y culturales de otras localidades, Herriaren Eskubidea apuesta por habilitar en el antiguo hospital un gazteleku, una ludoteca, salas de uso comunitario, espacios de formación e información, locales de creación y producción artística y cultural, así como salas de encuentro para asociaciones y plataformas del municipio.
“Durango tiene muchas instalaciones en un estado lamentable y ya es hora de recuperarlas para la ciudadanía. Durango necesita un centro sociocultural para mejorar la oferta de espacios”, señala Julián Ríos, portavoz de Herriaren Eskubidea en el Ayuntamiento, y candidato a la Alcaldía en las próximas elecciones municipales.
“Apostamos por transformar este edificio emblemático y céntrico en un punto de encuentro sociocultural, que posibilite un ocio activo y creativo, que sirva de base al desarrollo comunitario y a la participación ciudadana”, añade Ríos.
Epicentro de la vida cultural
Herriaren Eskubidea considera que el antiguo hospital de San Agustín es el espacio más conveniente debido a su ubicación estratégica, al ser un edificio anexo al teatro San Agustín y muy próximo al Museo de Arte e Historia de Durango. “Podríamos convertir San Agustín en la milla cultural de Durango, en un centro neurálgico de actividad, en epicentro de la vida cultural. Así, además de suplir las carencias de espacios existentes en Durango, el centro sociocultural de San Agustín serviría para acercar a la ciudadanía a los otros dos recursos culturales de la villa”, destaca Ríos.
Conscientes de que la rehabilitación de San Agustín es un objetivo a medio plazo que conlleva una gran inversión que requerirá de una dotación presupuestaria plurianual, SQ-2D considera clave seguir fortaleciendo el tejido asociativo de Durango. “Durante el proceso de rehabilitación es prioritario estar en contacto con las asociaciones para conocer cuáles son sus necesidades, algo que nosotros venimos haciendo a lo largo de toda la legislatura”, insiste.
Centros cívicos de San Fausto y Aramotz
Además del de San Agustín, el plan integral de espacios socioculturales de Herriaren Eskubidea incidirá en la necesidad de dotar de centros cívicos a los barrios de San Fausto y Aramotz, ambos alejados del centro. Para la formación, el caserío Kapitanea sería el mejor emplazamiento para el centro cívico de San Fausto, mientras que los locales ubicados en los bajos del número 3 de la calle Pagasarri podrían acoger el de Aramotz, tal y como reclama la Asociación Herria.
“En Durango existe la necesidad de descentralizar los servicios socioculturales, para dotar a los barrios de equipamientos que fomenten el tejido asociativo y participativo. El objetivo es que los centros cívicos se conviertan en puntos de socialización de referencia en el barrio”, concluye Ríos.
Memoria económica, tanto de inversión como de gasto corriente anual de funcionamiento.
Hasta que los/as proponentes no digan algo de ello, no debemos darles ninguna credibilidad a estas propuestas
Me parece muy triste que tengamos jóvenes sin sitio donde reunirse y gente sin techo donde refugiarse mientras edificios públicos se caen a pedazos por dejadez, por ejemplo el edificio de Correos es relativamente moderno y está en el mejor sitio del pueblo ¿ por que no se le ha dado ningún uso en años? Es realmente triste…
Entiendo que a los futuros alcaldables se les exige que pongan de su bolsillo para un Durango mejor?? Eso es lo que se insinúa?? Es locos poder escribir lo que nos viene en gana… para que..?Pues a mí la idea me parece genial! Y muy posible, si otros municipios lo tienen, porque Durango no?? Dónde van esos impuestos que todos pagamos? Nadie dice que podamos verlo en breve, pero posible es. Sin ninguna duda en el ayuntamiento podría ahorrar, evitando por ejemplo,mandar hacer trabajos que ellos mismos incluso con ayuda de los ciudadanos podrían hacer. Más ganas de trabajar es lo que hace falta. Y sinceramente es lo que Durango necesita.
Evidentemente, a escribir lo que nos viene en gana se le llama libertad de expresión. Por otra parte, nadie ha comentado aquí que los alcaldes pongan dinero de “su” (nuestro) bolsillo sino que se regularicen a la baja sus nóminas.
En parte tienes razón, pero creo que el tema económico no puede ser un obstáculo mientras la máxima autoridad de éste pueblo siga cobrando 73.822,96 euros anuales (el puesto número 20 de entre TODOS los pueblos y ciudades del estado).
Ahí lo dejo.
Ahí, ahí, y todo sin subir impuestos a nadie.
Hacer todos esos chiringuitos no cuesta dinero, sobre todo edificoos protegidos.
Y vamos a hacer centros cívicos, que al final se convierten en chiringuitos privados para una asociación, sea la que sea. Eso sí, la luz, el agua, etc,… lo pagamos entre todos.
El caso es gastar, gastar, gastar… pero decir de donde sacar el dinero para hacerlo y mantenerlo s mejor otro día, que hoy nos da la risa.
Que viva el vino!
Pues viva el vino. Como dice Jonge vamos a comenzar por quitar de algunos sitios para ir poniendo en otros.
Como primer punto del día…¿Qué tal si le quitamos al futuro alcalde unos 25.000,- €uritos de la nómina para empezar? Seguimos buscando más partidas y seguro que poco a poco vamos encajando las partidas de ingresos y gastos.
No es que nos dé la risa, Durango, nos entran ganas de llorar sopesando en la balanza trabajo y sueldo.
¡Qué felices son, haciendo el mamón y siempre en nombre de la razón! Preparaos, vuelve Evaristo. Una suerte llamarme como él.
Se ve que no conoces lo que es un centro cívicos. Yo he estudiado en la UPV en Vitoeia y teniamos acceso a ellos por 7 euros al año. Están a años luz de Durango.