Las calles de Durango se han quedado pequeñas para la histórica manifestación de esta tarde, que ha reunido a miles de personas y con la que se ha querido denunciar las múltiples formas de violencia y desigualdad que sufren las mujeres.
Bajo el lema ‘Emakumeok planto/Las mujeres paramos’ y con continuos gritos a favor de la lucha feminista, las organizadoras han querido hacer hincapié en que “este día será un punto de partida en un camino mucho más largo para general una alternativa feminista”.
Tras reclamar una economía “que ponga en el centro la vida de las personas y de la tierra”, rompa con la división sexual de los trabajos, y obligue a todas las personas e instituciones públicas “a asumir sus responsabilidades en la gestión de los cuidados”, la Plataforma Feminista también ha querido romper simbólicamente el muro del sistema patriarcal que fomenta “las desigualdades, los abusos y las injusticias que nos oprimen a las mujeres y niñas en todo el mundo”.
Brecha salarial
Por la mañana también se ha celebrado una mesa redonda en la que un grupo de mujeres ha debatido sobre la brecha salarial y la desigualdad que sufren las mujeres en distintos ámbitos.
Han intervenido una mujer musulmana, una africana, una viuda, una deportista, una ama de casa, una trabajadora que fue despedida al quedarse embarazada y una asalariada que ha relatado los problemas de la conciliación laboral y familiar.
Mannequin challenge
Justo antes de la manifestación, también se ha llevado a cabo un mannequin challenge para reclamar un comercio justo en el que no se dé ningún tipo de explotación laboral, donde no se discrimine a la mujer, no haya “salarios de miseria” y no se destruya la Naturaleza.