El Ayuntamiento de Durango instalará de forma gratuita detectores de humo en los hogares de los 310 vecinos mayores de 80 años que viven solos. Este programa, que se implanta por primera vez en Durangaldea, tiene como objetivo “proteger a uno de los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad e, indirectamente, al municipio”, explicaron responsables municipales.
Según datos proporcionados por SOS-Deiak, ocho de cada diez accidentes domésticos tienen que ver con el fuego, “siendo las personas mayores las que mayor probabilidad tienen a padecerlos”. Otras estadísticas son aún más precisas y revelan que más de la mitad de los afectados por incendios en sus viviendas durante 2007 y 2008 tenían más de 61 años.
Para los responsables de la empresa que va a poner en marcha este programa de prevención, Atiempo, la instalación de detectores de humo en hogares durangueses “posibilita un mayor nivel de protección, tanto a las vidas, como a los bienes de los ciudadanos”. También permite “alargar lo máximo posible” la estancia de personas mayores en sus propias viviendas “de forma segura”, precisó su portavoz, Jon Ensunza, quien también quiso dejar claro que en Alemania, Francia o los países nórdicos “el 100% de las casas” tienen este tipo de alarmas. “Tienen obligación de hacerlo por ley”, añadió.
Para el Ayuntamiento, la implantación de este servicio conlleva una inversión económica “importante, pero también necesaria”, en palabras del presidente del área municipal de Acción Social, Natxo Martínez, que ofreció ayer una rueda de prensa acompañado de Ensunza y las técnicas María Villar y Argiñe Larreategi. Martínez hizo hincapié además en que, aunque en Durango hay más de 1.300 vecinos con 80 años o más, estos detectores de humo sólo se instalarán en las viviendas de aquéllos que viven solos. “Hay que insistir en que es un servicio que el Ayuntamiento les va a prestar de forma absolutamente gratuita y que no conlleva ningún tipo de obra en sus casas”, remarcó el concejal durangués.
Con un presupuesto de 30.000 euros, esta campaña de prevención de incendios se desarrollará a lo largo de tres fases. En la primera, técnicos de Atiempo se desplazarán a las viviendas de estos vecinos para analizar riesgos potenciales relacionados con la instalación elétrica o las conducciones de gas, entre otros elementos. Posteriormente instalarán los detectores -un dispositivo que emite una alerta sonora y luminosa si aprecia que hay humo en la casa- y, en la última fase, elaborarán un croquis sobre la accesibilidad de la vivienda y el edificio.
“Creemos que los familiares de esos vecinos pueden jugar una labor importante a la hora de convencerlos y, de hecho, nos gustaría que fuera así”, destacó Martínez. El edil del PNV quiso recordar, a este respecto, que en la casa del Casco Viejo que se quemó en Durango hace unos meses “vivía una mujer sola”. “Hay despistes que podemos evitar con adoptar unas medidas de seguridad mínimas y este programa es para eso”, concluyó.
muchas felicidades por esta muy buena obra hacia nuestros mayores, esos que a diario tanto nos necesitan y muchas veces se nos olvida que están ahí
Me parece una idea muy buena. Mas vale prevenir que lamentar.