La Ertzaintza ha lanzado esta mañana un aviso de carácter preventivo para evitar posibles casos de ‘ballena azul’, un macabro juego que incita al suicidio de las víctimas, generalmente adolescentes. Una joven de 14 años de Rentería ha reconocido esta semana que estaba introduciéndose en este peligroso reto y en Durango se ha abierto una investigación por una adolescente de similar edad.
Según ha podido conocer durangon.com, fueron responsables del centro donde estudia esta última joven quienes pusieron en conocimiento de la Policía Autónoma que la menor llevaba un tatuaje de una ballena. A diferencia del caso de Rentería, donde la joven admitió que se había realizado cortes en el brazo con un cuchillo siguiendo las indicaciones del reto, en Durango no está claro que el tatuaje tenga que ver con esta práctica.
Aun así, la investigación que se está llevando a cabo ha trascendido y ha puesto en alerta a numerosas familias de la comarca. También a la Ertzaintza le preocupa que esta práctica suicida empiece a extenderse y ha lanzado esta mañana un aviso “de carácter preventivo” para prevenir posibles casos de ‘ballena azul’ en Euskadi.
El reto nació el año pasado en Rusia a través de las redes sociales. El juego consiste en ir superando una serie de pruebas, numeradas del 1 al 50, con las que el administrador va influenciando a la víctima en ideas tendentes al suicidio.
Las pruebas van desde despertarse a horas intempestivas para ver películas de terror, generarse autolesiones (cortes en brazos y piernas) o permanecer en lugares elevados (puentes o edificios). La última sería el suicidio de la víctima. La persona que controla el reto especifica claramente que una vez iniciado el mismo no se puede abandonar y que éste tiene que permanecer oculto para terceras personas.
La peligrosidad de esta práctica consiste fundamentalmente en el perfil de las víctimas a los que va dirigidas: adolescentes en pleno proceso de conformación de su personalidad y altamente influenciables. También preocupa su imparable difusión a través de redes sociales.
Bulllying y autolesiones
Como toda información que hay en Internet, las variantes del reto suicida original son muchas. La nota de prensa de la Ertzaintza advierte de que cualquier persona que interactúe con la potencial víctima puede variar las pruebas, los desafíos y su finalidad para adaptarlas a sus intereses particulares.
Así, menores de edad pueden utilizarlo para acosar y hostigar a otros menores de edad de su entorno (“bullying” / “ciberbullying”), o simplemente plantear a otros menores actividades que implican gran peligrosidad, como permanecer o transitar por el borde de lugares elevados (puentes o edificios) y hasta autolesionarse.
El texto concluye señalando que este aviso preventivo busca que los agentes de la Ertzaintza y, en especial, el personal que desarrolla actividades formativas con menores en centro educativos, tengan información y herramientas para detectar y evitar este tipo de comportamientos de riesgo.