Alumnado de Maiztegi eskola participó el pasado viernes en el proyecto del reforestación del monte Artatza que lleva a cabo el Ayuntamiento de Iurreta. El objetivo final es la plantación de casi 4.500 árboles autóctonos para restaurar el bosque natural y ofrecer un espacio recreativo a la población.
Así, se plantarán un total de 2.300 robles del país (quercus robur L.) y otros 2.102 abedules (betula pubescens sp celtiberica Rothm. & Vasc.), sumando 4.402 ejemplares. Las diferentes especies se distribuirán de forma aleatoria en este proyecto de reforestación que ha contado con un presupuesto de 38.258 euros.
El Consistorio de la localidad lleva años trabajando en una gestión más eficiente con criterios de sostenibilidad mediante la reforestación de parcelas con las especies autóctonas más adecuadas. De esta forma, se busca crear las condiciones necesarias para que la evolución vegetal progrese hacia formaciones vegetales maduras y diversas.
En diciembre de 2022 se compraron estos montes con el objetivo de reconvertir las zonas de especies no autóctonas. “Nuestra apuesta por avanzar en la Agenda 2030, en este momento de emergencia climática que estamos viviendo, es firme. Precisamente la restauración de los ecosistemas, incluida la reforestación, contribuye significativamente a mitigar el cambio climático”, ha explicado la alcaldesa en funciones, Zorione Fundazuri.
Campaña de concienciación
Teniendo en cuenta que el próximo 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, el Ayuntamiento aprovechó para organizar un acto el pasado viernes en el que el alumnado de 3º de Primaria de Maiztegi participó en la plantación de los árboles en Artatza.
“Con este acto lo que queremos es, por un lado, concienciar sobre todo a las y los más jóvenes de la importancia de los bosques en la sostenibilidad, la seguridad ambiental y el suministro de agua. Y por otro, dar a conocer nuestro patrimonio natural conociendo nuestros bosques”, señaló Fundazuri.