
Gerediaga Elkartea, junto con los grupos de danza de Durangaldea y Bizkaiko Dantzarien Biltzarra, celebrará hoy el 50 aniversario del Ezpatadantzari Eguna. Tal y como se ha venido haciendo desde su primera edición en Iurreta, el 24 de septiembre de 1967, el objetivo de este acto es dar a conocer las nueve danzas que componen la ‘Dantzari dantza’.
Conocida también como la ‘Bizkaiko Ezpatadantza’, este grupo de bailes se extendió a toda Bizkaia a comienzos del siglo XX, desde Durangaldea, comarca en la que se habían conservado durante siglos.
Desde Gerediaga explican que, en su origen, debieron ser danzas “que se bailaban en un territorio más extenso -como las tierras limítrofes de Gipuzkoa y Arratia-, pero a finales del siglo XIX, tan sólo perduraban en las anteiglesias de Mañaria, Izurtza, Abadiño, Iurreta, Berriz y Garai”. Su resurgimiento hizo que fueran abriéndose hacia la mayoría de comarcas vizcaínas, llegando a convertirse en el símbolo que actualmente son.
La Dantzari dantza está compuesta por nueve bailes: agintariena (el primero y más espectacular, donde se despliegan sobre los dantzaris las banderas propias de las diferentes anteiglesias), zortzinango, ezpata joko txikia, banango, binango, ezpata joko nagusia, launango, makil-dantza y txotxongilo. Para terminar, se bailan la soka dantza o erregelak: aurresku y atzesku.
Programa:
12.30 h: Pasacalles de dantzaris desde la plaza Aita San Migel al centro urbano y vuelta.
13.00 h: Representación de la Dantzari dantza y la Soka dantza o erregelak en la plaza de Izurtza
15.00 h: Comida popular en la cubierta de Askondo. A continuación romería y pasacalles en el centro urbano.
Participantes:
Se darán cita en Iurreta once grupos de Durangaldea: cuatro de Iurreta, Txoritxu Alai y Kriskitin de Durango, Iremiñe y San Lorentzo de Berriz y los de Garai, Izurtza y Mañaria.