El actual edil jeltzale Joseba Mujika volverá a encabezar la lista que presentará EAJ-PNV a la alcaldía de Elorrio en las elecciones municipales que se celebrarán en mayo del año que viene. El candidato lleva ocho años como concejal, durante la actual legislatura en la oposición y los cuatro años anteriores como teniente de alcalde cuando su compañera de partido Ana Otadui ostentó la alcaldía.
Mujika, licenciado en Derecho y empleado de la Diputación Foral de Gipuzkoa, encabezó la lista de EAJ-PNV en las pasadas donde consiguió seis concejales, los mismos que EH Bildu pero con casi 250 votos menos. Asegura que afronta su candidatura “con responsabilidad y mucha ilusión” y añade que “es un orgullo tener la oportunidad de trabajar para mi pueblo”, según publica Elorrio Berritzen, la publicación local jeltzale.
Tras apuntar que sus prioridades son “las y los elorriarras”, asegura que conoce “las necesidades que existen, y mi intención es volcarme en darles respuesta”. Por ello señala que es necesario “crear nuevas oportunidades de empleo” y apuesta por “la recuperación y la puesta en valor de zonas industriales en desuso existentes en el municipio”, entre los que incluye los terrenos de la antigua empresa IRE “que requieren una inmediata reestructuración”.
Mujika señala también que su formación mantiene su apuesta “por el polo industrial de Pulla Azkarreta”, proyecto que, en su opinión, “va más allá de la generación de empleo directo ya que supondría un revulsivo para el sector servicios”.
Entre las propuestas prioritarias de esta formación se encuentran también la construcción de “un nuevo polideportivo en los terrenos de Fytasa” que sustituya a las actuales instalaciones ubicadas en el calle Klaudio Gallastegi, que “ya ha cumplido su ciclo de vida, se ha quedado obsoleto, y sobre todo, limitado en tamaño”.
Otra vez el mismo? Que poca ilusión generan… los veo desaparecidos, sin ilusión ni proyectos. Eso sí, llegará la campaña y con todo el dinero que tienen gastarán a espuertas, pero lo que hay que hacer es trabajar día a día, no solo cuando llegan las elecciones.
¿Y qué hacemos con la polución y contaminación acústica que generan las fundiciones?
Llevamos muchos años reclamando, pero ninguna de las corporaciones hace gran cosa.