Personas mayores de Elorrio y alumnado de centros escolares de la localidad explicaron ayer sus experiencias dentro del programa intergeneracional organizado por el Consistorio. Una iniciativa que reúne a 78 jóvenes y 50 personas mayores para compartir actividades y vivencias.
El Ayuntamiento de Elorrio y Sormening, espacio para la creatividad, pusieron en marcha este proyecto en 2016. En el mismo participan jóvenes de 3º y 4º de la ESO de los centros Lourdesko Ama ikastetxea, Txintxirri Ikastola y el Instituto de Elorrio junto con las personas mayores de las asociaciones Berrio-otxoa, Esperanza, Elorrio-lore y Bizidun. La participación de las personas mayores es voluntaria, y los centros educativos intercalan esta actividad dentro de su horario lectivo.
Se reúnen unas dos o tres veces al mes en sesiones de hora y media aproximadamente, tanto en las instalaciones de las asociaciones como en los centros educativos o, incluso, dando un paseo. Durante los encuentros comparten actividades muy diversas como baile, costura, nordic walking, poda, injertos y juegos, y también comparten experiencias vitales, para aprender juntos y conocerse, además de pasar un rato agradable. En la actualidad participan unos 78 jóvenes y 50 personas mayores.
Aprendizaje mutuo
Según manifestaron, tanto las y los jóvenes como las personas mayores están encantados con la experiencia. Jone Maturana, ‘veterana’ de este proyecto, explicó que participa muy a gusto con las nuevas generaciones, “aprendemos mucho de ellos, y pasamos un rato muy agradable”.
Por otro lado, Onditz Mendizabal, coordinadora de Sormening, comentó que “las actividades, en sí, son una excusa, cuando se juntan jóvenes y personas mayores para realizar cualquier actividad se produce la magia, y es muy enriquecedor”. María Herrero, teniente de alcalde, quiso dar las gracias, en nombre propio y en el del Ayuntamiento, a todas las personas participantes y añadió que el Ayuntamiento “está muy satisfecho con este programa, y vamos a seguir promoviendo este tipo de encuentros”.