El que fuera primer presidente del Parlamento Vasco, Juan José Pujana, falleció ayer a los 79 años de edad. A lo largo de su dilatada carrera política ocupo diferentes cargos como miembro de EAJ-PNV, participó posteriormente en la fundación de Eusko Alkartasuna, y ostentó otros cargos públicos que compaginó con su actividad como traductor del griego clásico.
Pujana, nacido en Bilbao el 13 de enero de 1943, aunque residió durante gran parte de su vida en Elorrio, se licenció en Derecho Económico en la Universidad de Deusto. Fue “militante de EAJ-PNV desde la clandestinidad”, según señala la propia formación jeltzale, desde la que recuerdan que “su despacho acogió numerosas reuniones del Partido en aquellos años de represión”.
En el PNV ostentó el cargo de secretario del EBB cuando Carlos Garaikoetxea fue elegido presidente de la formación. Ambos fueron partícipes de la escisión nacionalista que dio paso a la fundación de EA, aunque abandonó esta formación cuando se consumó la ruptura de la coalición que mantenía con EAJ-PNV.
Antes de ser presidente del Parlamento Vasco fue consejero de Ordenación Territorial, Urbanismo y Medio Ambiente del Consejo General Vasco y posteriormente salió elegido senador representado a la formación jeltzale.
Traductor de Platón
Fue miembro de la Sociedad Vasca de Amigos del País y en 2005 fue nombrado coordinador general del Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene) donde permaneció hasta 2009.
Además de ser un “abertzale apasionado y euskaltzale incondicional” como le reconocen desde EAJ-PNV, Pujana escribió obras como ‘Fabulistas vascos de los siglos XVIII y XIX’ o de ‘Las humanidades en la sociedad a partir de la cultura helénica’. Su pasión por el griego clásico le llevó a traducir de ese idioma al euskera textos clásicos como ‘La República’ de Platón, ‘Imágenes’ de Filóstrato o ‘Los caracteres’ de Teofrasto.
El funeral será este viernes, a las 19.00 horas, en la basílica de la Purísima Concepción de Elorrio.