Quedan pocas horas para el inicio de los ‘Karmenes’. Andoni Agirrebeitia, el alcalde de Amorebieta-Etxano, ve en las fiestas una excelente oportunidad para disfrutar de los amigos y la familia con un programa que destaca por la variada oferta de actos, por la calidad y por la alta participación popular.
-¿Qué se siente en el momento del txupinazo sabiendo que tantos zornotzarras siguen con emoción ese momento?
-Todos los zornotzarras vivimos el momento del txupinazo de una manera muy especial. Es el pistoletazo de salida a unos días cargados de buen ambiente, multitud de actividades para todos los públicos, de cultura y deporte pero, sobre todo, son días para poder disfrutar de la familia y los amigos.
-La elección de Eneko Atxa ha sido aplaudida de forma unánime y, en tu caso, le citaste como un gran embajador de Amorebieta-Etxano.
-Eneko Atxa reúne todos los valores que buscamos en la figura del pregonero. Es vecino de Amorebieta, nació aquí, vive aquí y, a pesar de sus compromisos profesionales, incluso a nivel internacional, siempre vuelve a casa a disfrutar de su gente, de su entorno y también de las fiestas del Carmen. Y eso se nota. La acogida de la propuesta para ser pregonero no pudo ser mejor por su parte y estoy convencido de que será un inicio de fiestas que nos dejará muy buen sabor de boca.
-Durante la presentación del programa de fiestas también quisiste subrayar que las fiestas son para disfrutar y que deben vivirse con absoluto respeto. ¿Hasta cuándo habrá que repetir lo de ‘Ezetza ezetza da?
-No nos cansaremos de repetirlo hasta que no acabemos con la lacra de la violencia de género. Es inadmisible en la sociedad en la que vivimos que haya mujeres que, por el mero hecho de serlo, sean víctimas de agresiones sexistas. Amorebieta-Etxano es un pueblo referente en muchos aspectos y queremos que también lo sea en la igualdad y en la convivencia. De hecho, estoy convencido de que lo somos. No podemos permitir que se produzcan situaciones de desigualdad y cada uno de nosotros tenemos un papel fundamental para conseguir que sea así. No debemos ser cómplices. Tenemos que denunciar y aislar a quien comete cualquier tipo de agresión.
-¿Qué festejos destacarías del programa de este año?
-El programa destaca por la calidad y la cantidad de actos festivos. El abanico y la oferta cultural y de ocio que hay en el municipio durante las fiestas es de subrayar. Si los Karmenes tienen el éxito que tienen es porque todos los zornotzarras encuentran su espacio en fiestas uniendo tradición con eventos más actuales. Desde los conciertos hasta el concurso del marmitako, pasando por la Tamborrada, el deporte rural, teatro… cada actividad tiene su atractivo.
No debemos ser cómplices de los agresores. Tenemos que denunciarles y aislarles
-Y si echamos la vista atrás… ¿con qué actos disfrutabas más de joven? ¿Y los que has descubierto como alcalde?
-Disfrutaba de la noche y del ambiente que había en la calle Luis Urrengoetxea. Ahora, como alcalde, he descubierto unas fiestas por y para todos y todas, de mañana, tarde y noche. Hay espacio para todas las personas.
-Santanatxu, la tamborrada, la festividad del Karmen, el multitudinario concurso de marmitako… ¿Cómo animarías a alguien que no sea de Amorebieta a que se acerque a disfrutar de las fiestas?
-Las fiestas del Carmen tienen un atractivo especial que animo a todo el mundo a descubrir. Los zornotzarras viven estas fechas con ilusión y eso se transmite de puertas para fuera. Hay una gran oferta de ocio para todas las edades y gustos, por lo que todas las personas encontrarán el lugar donde disfrutar de un buen ambiente.
-Para terminar. El debate sobre si doce jornadas ininterrumpidas de fiestas son muchas o no parece que sigue sin zanjarse.
-Los zornotzarras han opinado. De momento quieren que mantengamos el pulso con nuestra historia. En el futuro iremos definiendo nuestro camino, pero siempre con naturalidad y respeto.