Con los ‘Sanfaustos’ a la vuelta de la esquina, Durango prepara sus calles para la instalación de escenarios, txosnas, urinarios portátiles, vallas y otras infraestructuras necesarias.
En Kurutziaga han comenzado ya a instalarse paneles de madera para la protección de las lunas de establecimientos y portales, como ya ocurriera también hace cinco años, la primera vez que las txosnas probaron este emplazamiento. Algunos comerciantes trataban esta mañana de retrasar lo más posible estas labores para poder seguir mostrando sus escaparates unos días más.
La calle Kurutziaga permanecerá cortada al tráfico a partir del viernes. Concretamente, del 6 al 15 y del 20 al 25 de octubre.
Tampoco circularán vehículos por Zumalakarregi a partir del lunes. En este caso, el tráfico se cortará del 9 al 15 y del 20 al 24.
La entrada al garaje de esta vía se realizará por Montevideo en sentido contrario. Las labores de carga y descarga deberán realizarse en la entrada de Andra Mari kalea.
En consideración de la residencia de ancianos, se iba retrasar todas las “instalaciones”, hasta habéis quitado la barandilla de enfrente De la Fuente…..no desmontáis la fuente, que fuerte…
Ninguna información a los vecinos y no digo explicaciones…..
Menos mal que la ciudadanía se está dando cuenta de que clase de ayuntamiento “políticos ” tenemos.
El gasto que estáis ocasionando a TODOS los durangueses, lo podíais repartir entre todas las ASOCIACIONES, es lo que os gusta que os llamen, los comercios que…., os importamos todos un bledo
Sra. Alcaldesa de la cara que es su firma la que da la autorización para todo este descalabro…
Por lo menos dejar en los buzones el Programa de fiestas….para poder saber a qué hora nos toca dormir….
Ah, comentario de la calle, las Txosnas NO querían ir a Kurutziaga, ha sido el Ayuntamiento quien les ha OBLIGADO, jaajaaa
Aupa. Como Durangués y padre me da mucha pena que para el disfrute de unos haya que blidar el pueblo de esta forma.
También los organizadores y las propias txoznas tendrán que plantearse que nos es normal dar por sentado y bueno que como va a haber destrozos…….
Creo que entre botellón , meads, destrozos y blindajes …este modelo de fiestas tradicional nuestro, tiene los días contados. !!!!!
Está la calle Kurutziaga cosida de tablones por ambos lados, es patético verlo así. Como no residente, pero ciudadano de Durango que soy, me pregunto, quien paga todo ésto?
Entre aglomerado, cerraduras, llaves, mano de obra, etc… esto sale una “pasta” que dilapida el ayuntamiento alegremente y que sale de TODOS nuestros bolsillos y exigimos saber lo que cuesta.
Haber si son capaces de dar explicaciones por algo que se podía haber evitado y gastar ese dinero en mejorar las fiestas, que son muuuuuy flojas, repetitivas y muuuuuuy previsibles.
Todo para las txosnas y su entorno.
Podían hacer un “posado” la alcaldesa ,teniente alcalde y la de Acción Social mostrando lo bonito que está quedando el pueblo de Kosovo para prepararse para la guerra. Ah no que es Kurutziaga que se están preparando para el avituallamiento de bares del casco viejo.
Egun on,
no soy de Durango, pero me asombra que para poner las txosnas haya que blindar los locales aledaños. Creía que eso era para la sokamuturra.
Los sokámuturras son más leves que cientos de personas con paranoias creadas por el alcohol.
Durango se prepara para la inminente llegada del huracan FAUSTO, entrará por la calle Kurutziaga el día 11 por la noche con fuerza desconocida. L@s vecin@s y comerciantes se “protegen” ante lo que se avecina. No se preveen evacuaciones, salvo las voluntarias, dejando el ayuntamiento a su suerte a los vecin@s. Se cree que dejará altos niveles de ruidos e inmundicias.
No soy de Durango y no tengo ni idea quien decide donde se ubiquan las txoznas, pero desde luego hay que ser bastante retrasado para ponerlas en Kurutziaga, Pinondo o en cualquier otra zona del pueblo que quede cerca de zonas de viviendas y/o comercios. Cuál es la funcion de las txoznas? Recaudar fondos? Crear ambiente? Estaciones de avituallamiento para que el personal se pueda agarrar mayores cogorzas? Agradezco respuestas!
Da pena ver la calle! Venga, solo van a ser 15 días!
Después del verano, cuando el cambio de temporada puede animarnos a visitar comercios, cuando más gente nueva puede conocernos gracias a las fiestas, cuando…. A quien le importa?
Yo hablo del punto de vista de comerciantes, ya no quiero hablar de la residencia, de todos esos vecinos con problemas, y de esos otros que aún no teniendo problemas, la cercanía del ruido se los va a generar.
Una pena! Todos deberíamos de disfrutar de las fiestas, porque…son para todos. Y cierto es, que son una vez al año, y que otros años les han tocado a otros vecinos estas molestias pero….manda narices!!!
HASTA CUANDO !,,,,!!!;?????????????