Después de que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) haya rechazado esta mañana la propuesta del Gobierno vasco de mantener el toque de queda y los confinamientos perimetrales entre cuatro y seis semanas más, el Consejo Asesor del LABI ha aprobado la entrada en vigor de otras medidas para el fin del Estado de Alarma.
El nuevo decreto entrará en vigor el domingo y establece un marco regulador sobre el horario de la actividad cultural, social, hostelera o comercial. En concreto, hasta las 22.00 horas, dos horas más que en la actualidad.
Al mismo tiempo limita los aforos en los establecimientos hosteleros al 50% y no se podrá consumir ni en barra ni de pie. Además, en cada mesa, habrá un máximo de 4 personas.
Los locales de ocio nocturno, las sociedades, txokos, lonjas y similares seguirán clausurados.
El decreto también incorpora previsiones sobre el desarrollo de ciertas celebraciones e incluye medidas orientadas al periodo estival. Así lo ha dado a conocer el lehendakari, Iñigo Urkullu, en una comparecencia posterior a la reunión del LABI.
Limitar la movilidad nocturna
En su intervención, Urkullu ha asegurado que las próximas tres semanas serán “cruciales” para hacer converger dos objetivos: reducir al mínimo la tasa de incidencia acumulada e incrementar al máximo la vacunación.
En este sentido, el lehendakari ha apelado “a la responsabilidad individual y colectiva de la población en pro de un bien común, como es la salud y la vida. Así,ha pedido la ciudadanía vasca limitar su movilidad nocturna y que se mantengan las reuniones de cuatro personas, como máximo.
Nuevo marco legal
El decreto que entrará en vigor a las 00.00 horas del domingo, 9 de mayo, establece un nuevo marco regulador en el ámbito de las competencias de Euskadi:
- Se reordena el horario de cese de la actividad cultural, social, hostelera o comercial, que se fija a las 22:00 horas.
- Se incorporan algunas previsiones que regulan las condiciones en que puedan desarrollarse ensayos y actuaciones músico vocales; o celebrarse ceremonias nupciales, comuniones, bautizos y otras celebraciones análogas.
- La Disposición Adicional Primera del decreto incluye una serie de medidas orientadas a preparar la regulación de actividades propias del periodo estival como son las que afectan a playas, piscinas, pruebas deportivas o actividades de tiempo libre.
El decreto no contempla la limitación de la movilidad nocturna, restringir específicamente las agrupaciones de personas ni cierre perimetral de la CAPV o municipios.
Evolución de la pandemia
Urkullu ha explicado que, tras el pico (546 casos por 100.000 habitantes) del pasado 26 de abril, la evolución de la pandemia ha entrado en una fase descendente.
Sin embargo, ha apuntado que la presión hospitalaria “sigue siendo alta”. En cuanto a la vacunación ha destacado que se avanza a buen ritmo, cumpliendo los objetivos planteados: un 15% de la población vasca se encuentra con el máximo de inmunidad y un 35% ha recibido, al menos, una dosis.
También ha querido poner en valor el comportamiento de la sociedad vasca en los últimos 14 meses. “Nos encontramos, en el tramo final y precisamente por ello, tenemos que hacer un último esfuerzo”, ha apuntado.
Consulta aquí las nuevas medidas por el Covid en Euskadi
País bananero, que pone a los políticos y a los jueces por encima de los científicos, cuando la situación es tan grave.
Urkullu, cuando comenzó la pandemia nos encerrasteis pues no teniamos acceso a mascarillas, geles, etc, un caso insólito y todo porque en una reunión de ministros de sanidad de la ue España (Psoe, vuestro socio) dijo que no necesitaba material higienico y que no formaria parte de una compra conjunta UE. Por eso no hubo material sanitario aqui. Peor imposible. Los poitikutxos quedasteis en que para ahora estariamos todos vacunados….otro fallo garrafal. La sanidad no se ha visto ni apoyada ni mejorada, de hecho ha sido un desastre. Apelo a la responsabilidad de los politicos y administren estas situaciones criticas con seriedad y criterio, no solamente aplicando medidas de restriccion de libertades en la ciudadania que para muestra un boton de por si solo no funciona.
Pregunta. Puede Urkullu porque si lanzar un decreto para el cierre de la hostelería a las 22. Lo ampara la ley? Sin estado de alarma suena a República bananera.
Por otra parte en lo que sí estoy de acuerdo es en apelar a la responsabilidad del uso de la libertad. Debemos luchar por nuestra manera de vivir sin despistarnos ya que el virus sigue ahí y seguirá por tiempo.
Ya hemos visto que si nos dejan la pandemia a nuestra responsabilidad, esto se desmadra. Nos quejamos de las restricciones, pero se ha visto muy claro que solos, con nuestra responsabilidad, todo se desmadra