La activista Sultana Jaya, presidenta de la Liga Saharaui por los Derechos Humanos, visita en estos días Euskal Herria para ofrecer el testimonio de su vida y de la lucha las mujeres de su tierra por la libertad y la dignidad. La gira ha sido organizada por Euskal Fondoa y la Delegación del Sahara en Euskadi, con el apoyo de eLankidetza.
Uno de los municipios donde se detendrá es Durango. Acompañada por la delegada del Frente Polisario, Jadiyetu El Mohtar, ofrecerá hoy a las 18.30 horas una charla-testimonio en el Elkartegi sobre la violación de los derechos humanos a las mujeres saharauis en el Sahara Occidental Ocupado. A lo largo de la semana, mantendrá también varias reuniones institucionales. Será recibida por la directora de Emakunde, Izaskun Landaida; la comisión de Derechos Humanos del Parlamento Vasco, y el alcalde de Gasteiz, Gorka Urtaran.
Jaya se opuso desde su juventud a la ocupación de Marruecos y, desde su participación en la intifada saharaui de 2005, ha sido víctima de desaparición forzada, interrogatorios ilegales y torturas, llegando a ser desterrada. En 2007 sufrió una brutal agresión por parte de la policía marroquí por la cual acabó perdiendo un ojo y desde entonces ha sufrido repetidamente la represión por parte de las autoridades de Marruecos.
Intentos de asesinato
Desde la ruptura del alto el fuego por parte de Marruecos en noviembre de 2020, la represión se intensificó. Entonces fue sometida a arresto domiciliario ilegal, sufrió dos intentos de asesinato, la policía marroquí rodea su casa y, tanto ella como su familia, han sido víctimas de diferentes maltratos físicos y psicológicos. Su detención arresto fue condenada por organizaciones como Human Rights Watch, Amistía Internacional y Frontline Defenders, quienes la consideraron arbitraria y una grave violación de los derechos humanos.
A pesar del acoso continuado al que se enfrenta, la activista continua con su labor defendiendo los Derechos Humanos, reivindicando el lugar de la mujer en los espacios públicos y denunciando el expolio de los recursos naturales del Sáhara cometido por Marruecos. Ella es un ejemplo vivo e incómodo de los años de injusticia que vive el pueblo saharaui.
Esta activista debería preguntar por qué Bildu sigue apoyando al PSOE después de que éste haya traicionado al Sáhara