La Mancomunidad de Durango dispondrá de un presupuesto de 6.689.325 euros para 2020, un 2,9% superior a la partida para este año. Casi la mitad de la cantidad total irá destinada a servicios dirigidos a la ciudadanía, con una especial atención a la atención domiciliaria (1,1 millones) y a la gestión de residuos orgánicos (1,6 millones).
En concreto, será un 48,6% del presupuesto (3.857.118.80 €), el destinado a dicha área, que integra los servicios del ente mancomunado junto a desarrollo local y organización, con 2.118.378,48 € y 713.827,72 €, respectivamente.
Novedades para 2020
Las principales novedades en el área de Ciudadanía serán la puesta en marcha del servicio de atención diurna para personas mayores; el proyecto de cobertura del velódromo de Berriz y la mejora de la accesibilidad y seguridad en Galtzaretas (ambos casos con el remanente). También se destinará presupuesto al impulso del programa Zainduz dirigido a personas cuidadoras, al uso del euskera en el ámbito del deporte y a la prevención de adicciones.
En el área de Desarrollo Local se impulsará el quinto contenedor y el compostaje doméstico —centrando el 77% del presupuesto destinado a esta área—, así como la agencia Behargintza, los programas de empleabilidad y el polo de competitividad. Se creará y promocionará el Foro Alkarregaz Eraikiz y una estrategia turística comarcal junto a la Asociación de Desarrollo Rural Urkiola, y se realizará un diagnóstico para el plan de movilidad comarcal. Igualmente, se concretará un plan de acción sobre la calidad del aire.
En el caso del apartado de Organización se realizará un diagnóstico de igualdad y se promocionará el uso del euskera. Asimismo, se elaborará un plan estratégico alineado con la Agenda 2030 y se crearán un portal de transparencia y planes de comunicación e inversiones.
Enmienda a la totalidad
Herriaren Eskubidea ha mostrado su rechazo a las cuentas y, ayer mismo, presentaron una enmienda a la totalidad al presupuesto. La formación critica que, tras analizar la distribución del aumento de ingresos “el 48% se destine a sufragar los costes de órganos de gobierno”.
“Desde Herriaren Eskubidea solicitamos su devolución porque son unos presupuestos que benefician los intereses de unas pocas personas privilegiadas y perjudica a las personas más vulnerables, con la reducción del 10% en las Ayudas de Emergencia Social (AES)”, han añadido.
Zelako arpegi gogorra!
Besteon diruarekin zuen poltsikoak bete! PNV estiloa!
Cuanto de ese aumento presupuestario va a que la señora presidenta gane lo mismo que cuando era cargo en Osakidetza (mientras pasba lo que pasaba en las opes)?
Subiéndose el sueldo mientras baja las ayudas de emergencia social. A eso a venido.