Más de 120.000 personas han visitado la 54 Durango Azoka y 5.700 han utilizado el servicio de autobús. La Feria del Libro y Disco vascos cerró ayer sus puertas con la sensación por parte de Gerediaga, la asociación promotora, de haber organizado una edición “fructífera, equilibrada, muy concurrida, diversa y positiva”.
Un estudio realizado por la empresa Siadeco que fue presentado ayer cifra el impacto económico de la Azoka en 5.848.000 euros. Las compras realizadas el año pasado dentro de Landako Gunea ascendieron a 1.737.000 euros (60% en libros y 30% en discos), lo que equivale a un gasto medio por persona de 49 euros en el recinto ferial. En hostelería, comercios y servicios fueron otros 28 euros.
La mitad de las personas encuestadas declaró que aprovecha la Durangoko Azoka para las compras navideñas y en cuanto al perfil de las personas visitantes, el porcentaje más elevado tiene menos de 45 años. En concreto, un 47% tiene entre 26-45 años y un 20%, entre 18-26 años (no se han recogido datos de menores de 16 años).
Un 22% de facturación
La mayoría son mujeres de Bizkaia (48%) y Gipuzkoa (37%). Nueve de cada diez son, además, euskaldunes (vascoparlantes).
Gerediaga Elkartea ha resaltado la importancia de los resultados del estudio ya que, con un presupuesto de 655.000 euros, crea un impacto económico nueve veces superior y porque para editoriales y casas discográficas, las ventas durante la Azoka suponen un 22% de su facturación anual de media.
En cuanto a los aspectos mejorar, desde la organización hacen referencia al aparcamiento y al transporte público. En este mismo sentido, Gerediaga hace un llamamiento a las instituciones públicas para que mejoren la oferta de transporte público.
Negocio capitalista en Durangoko azoka o cultura me han preguntado hoy. ¿Que diriais?
Es negocio de la cultura (el titular creo que lo deja muy claro), en un mundo capitalista parece que es lo que toca (guste o no), y en muchos casos es cultura del negocio
Si añadimos las multas (pocas) a los coches mal aparcados el impacto será mayor. A sumar el trasiego de la grúa municipal en la próxima edición y la petición a Gerediaga para que contrate una docena de agentes de protección civil o similares para que en las zonas ya por todos conocidas, inviten amablemente a los visitantes a NO APARCAR encima de las aceras ni en otros espacios indebidos.
Es el ayuntamiento el que debería de contratar a agentes para ello, pero claro, es mejor eso a ser cívicos y no aparcar donde no sale los collons.
Hay parkings en San Roke, iurreta, barrakas eroski,…pero claro, no queremos andar 15 minutos, queremos estar en la puerta de la azoka.
Otra opcion seria habilitar algun parking, por ejemplo el de eroski y Simply, y poner autobuses cada X tiempo.
Los parking con autobuses ya existen pero se impone la opción más cómoda así que multa y grúa y con el dinero que se recaude se paga al personal extra que se contrate para esos días.
50 euritos de multa más 80 euros de grúa es una suma nada despreciable. Leña a los comodones.
Y los comentarios que había antes sobre “Durango ciudad sin ley”, durante la azoka. Se han perdido? O anda por aquí la censura y no nos hemos enterado?