
Las grandes concentraciones de visitantes que cada año se dan cita en el pabellón de Landako y en otros recintos que acogen actividades incluidas en la Durangoko Azoka, no se repetirán este año. Los responsables de la cita que se celebrará este año del 4 al 8 de diciembre han optado por una feria virtual, aunque se mantienen, con restricciones, los conciertos, charlas, proyecciones y otras actividades.
La cita que se desarrollará con el lema ‘TaupaDA!’ será una de las más excepcionales de sus 55 ediciones ya que en esta ocasión no habrá stands de forma física en Landako. La tienda virtual que tomará el lugar de la Azoka permitirá a los y las ‘visitantes’ encontrar los discos, libros, audiovisuales, papelería y otros productos que podrán adquirirse durante los cinco días de feria. En esa tienda online se podrá crear una cesta con productos de diferentes editoriales o distribuidores que el cliente recibirá directamente en su domicilio.
Este cambio condicionado por la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 que demuestra la capacidad de adaptación de la feria a los nuevos tiempos, ha llevado a Gerediaga Elkartea a “organizar una Azoka segura para todos y todas”, según ha señalado su presidenta Nerea Mujika durante la presentación realizada hoy en Plateruena kafe antzokia.
Otras opciones
“Hemos contemplado y valorado multitud de opciones y escenarios”, ha añadido Mujika antes de señalar que “quizá la opción más sencilla hubiera sido no organizar la Azoka este año, pero creemos que la feria es más necesaria que nunca”, ya que las ventas realizadas en la feria suponen de media un 22% de la facturación en las entidades participantes.
La 55 edición de la Durangoko Azoka, sin embargo, mantendrá su programación multidisplicinar de conciertos, charlas, proyecciones y actos de diferentes características, aunque se desarrollarán con aforo limitado. Quienes desee asistir a estas actividades deberán reservar previamente sus entradas, que se podrá adquirir de forma gratuita en el mes de noviembre, o podrán seguirlos vía streaming a través de la web de la Azoka (www.durangokoazoka.eus).
La cita tendrá esta edición una jornada más que las cuatro previstas inicialmente, ya que los organizadores han apostado por “mantener y reforzar el Ikasle Goiza”, al dedicar al alumnado la mañana del día 4, en la que los centros escolares contarán con diferentes actividades vía streaming.
Decisión compartida
La decisión de adecuar la feria a la situación actual ha sido compartida por las asociaciones, patrocinadores e instituciones, que se han acercado a la presentación realizada esta mañana. Junto a Mujika han estado presentes Andoni Iturbe (Viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco), Lorea Bilbao (Diputada de Cultura, Euskera y Deportes de la Diputación Foral de Bizkaia), Ima Garrastatxu (alcaldesa de Durango), Mari Jose Telleria (Directora General de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa), Lexuri Ugarte (Directora de Euskera y Gobierno Abierto de la Diputación Foral de Araba) y Mikel Arregi (Director Gerente de Euskarabidea).
También han estado presentes representantes de los sectores editorial y musical, así como los principales patrocinadores privados.
El acto ha servido para presentar el cartel que anunciará la edición de este año, del que es autora la ilustradora y actriz Ane Pikaza. La obra muestra un corazón lleno de vida, floreciendo sobre un paisaje gris con el que ha tratado de reflejar “que la cultura sigue en movimiento, que hasta en las situaciones más difíciles consigue florecer”, según la propia artista.