
La Diputación Bizkaia ha aprobado esta mañana el proyecto de construcción de la bicipista entre Amorebieta y Iurreta, con un presupuesto base de 12,7 millones de euros y un plazo de ejecución de quince meses. El comienzo de las obras se ha fijado para el próximo octubre, por lo que el bidegorri inteurbano de alta capacidad entrará en servicio en los primeros meses de 2023.
El trazado de la bicipista discurre, a lo largo de sus 7,5 kilómetros, asociado a la autopista AP-8, lo que facilita su construcción y la conexión de los centros residenciales y de actividad económica del entorno. Este es, precisamente, uno de sus elementos más destacables como infraestructura de movilidad: en sus dos extremos conecta con las redes de bidegorris que llegan hasta los centros urbanos de Amorebieta y de Iurreta, y a lo largo de su recorrido ofrece accesos a y desde los polígonos industriales de Tolsan, Zubieta, Arriandi y Mallabiena, los barrios de San Miguel de Dudea, Erkoles, Euba, Berna y Arriandi y un centro educativo, la Ikastola Lauaxeta.
En Iurreta, la conexión con la red de bidegorris se realizará mediante la construcción de dos alimentadores, en Akiñena y en Arandia, habilitando un carril para bicicletas en las vías ya existentes. Así mismo, en Akiñena se construirá una plataforma para que los peatones puedan cruzar con seguridad la N-634. Esta pasarela discurrirá casi 7 metros sobre la carretera y tendrá una longitud de 17 metros. En sus dos extremos, esta pasarela será accesible por escaleras y en ascensor.
Más anchura y menos impacto acústico
Para reforzar la seguridad y la comodidad de los usuarios, la bicipista ofrecerá una planta útil de 6,65 metros de anchura, diferenciando 3,8 metros para las bicicletas y 1,85 metros para los peatones. Esta anchura, la mayor en la red de vías ciclistas de Bizkaia, se mantiene a lo largo de todo el recorrido e incluso se incrementa en los puentes y pasarelas para una mayor seguridad.
El aislamiento a ciclistas y peatones del impacto visual y acústico de la autopista se logrará con un apantallamiento de, al menos, dos metros de altura en aquellos puntos donde la rasante del bidegorri no vaya deprimida más de dos metros respecto a la de la AP-8. Para ello se instalarán 2.300 metros lineales de pantalla extrafina de gaviones y otros 300 metros de pantalla vegetal.
Tres pasarelas y un paso inferior
Otro elemento fundamental de la bicipista es que su trazado está completamente segregado y no cruza vías por las que circula tráfico motorizado. Para ello, en los cruces con carreteras se ejecutarán un paso inferior y tres pasos elevados. Dos de estos últimos serán pasarelas de madera y acero; la primera de 61,5 metros y la segunda de 93,5 metros de longitud, y ambas de 6,5 metros de anchura. Para el tercer paso elevado, la Diputación reutilizará el ecopuente; un puente de estructura metálica construido para el transporte del material con el que se está recuperando la cantera del Peñaskal en las obras de la VSM. Ese elemento se desmontará de su actual ubicación en Peñaskal y se adaptará a su nueva función en Iurreta, donde salvará una distancia de 34 metros.
La iluminación de la bicipista utilizará 245 luminarias led, equipadas con placas solares con las que cargan la batería durante el día y se encienden al anochecer. Se instalarán cada 27,5 metros, estarán programadas para emitir una luz de baja intensidad cuando no haya tránsito e incrementarán la luminosidad cuando detecten el movimiento de un ciclista o de un peatón.
A lo largo del recorrido, se dispondrá de tres estaciones de medición de aforo, que permitan hacer un seguimiento de la utilización de esta infraestructura. Asimismo, se creará un área de esparcimiento y descanso ubicada en un punto alto del trazado, de modo que permita disfruta de las vistas hacia los montes del Duranguesado.
Sello del Tour de Francia
El diputado general, Unai Rementeria ha subrayado que esta bicipista es fruto de una nueva manera de hacer, ya que es el resultado del trabajo en equipo entre la Diputación, los ayuntamientos y el grupo de expertos en movilidad en bicicleta de la Universidad de Breda. Así mismo ha adelantado que la bicipista entre Amorebieta y Iurreta llevará el sello del Tour de Francia, desvelando que su director, Christian Prudhomme se ha implicado en impulsar la movilidad en bicicleta en Bizkaia.
Por su parte, el diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales, ha calificado esta infraestructura como una herramienta fundamental para avanzar en el objetivo de la Diputación de trasvasar a la bicicleta el 20% de los 685.000 desplazamientos de menos de ocho kilómetros que se realizan cada día en vehículo privado en Bizkaia.
¿Y cuándo de Elorrio a Durango?
Por muy ancha q se haga la bicipista, si al lado va la de peatones, niños despistados y perros sueltos…. Menudo peligro!!.
En efecto. Sobra el tramo paralelo para peatones en este proyecto. Es comparable a que las bicicletas circulen por el arcén en la N-634. Sí, pero no.
Ya era hora de sacar las bicis de la carretera, tendremos menos accidentes.
Y cuando construiran un bidegorri o similar en la zona de Arratia? La gran abandonada! Desde Usansolo a Zeanuri. Todos somo ciudadanos de Bizkaia. Aupa Arratia!
Cuando el Duranguesado se anexione a Arratia ¿pillas?
Cual es el presupuesto??
12,7 millones de euros
El que pone en la noticia, léela
Se le llama ironía, gracias y felices vacaciones!!
Si se define como BICIPISTA es únicamente para uso de bicicletas y quedan excluídos, peatones, perros, patinetes y otros artilugios similares.