
El proceso de los Presupuestos Participativos de Durango para 2025 comenzará este jueves, 2 de mayo, con la apertura del plazo para recibir propuestas ciudadanas. Arranca así un plan bianual, que este año destinará 200.000 euros a financiar las proyectos aceptados, mientras que el próximo invertirá 600.000 euros para vincular las sugerencias de los barrios, para un total de 800.000 euros.
Las propuestas de esta primera fase podrán ser enviadas hasta el 19 de mayo a través del portal partehartu.durango.eus. Las sugerencias deben estar relacionadas con áreas de interés general y pueden incluir desde mejoras urbanas hasta iniciativas culturales o de fomento comercial.
“Los presupuestos participativos no son solo una herramienta para asignar recursos, sino una manifestación clara de nuestra dedicación a democratizar las decisiones que nos afectan a todas y todos”, ha subrayado la alcaldesa Mireia Elkoroiribe. “Estamos comprometidos a seguir fortaleciendo esta iniciativa y a asegurar que cada euro invertido refleje las verdaderas prioridades y deseos de nuestra ciudadanía y por ello animamos a las y los durangarras a participar en el proceso”.
Por su parte, la teniente de alcalde, Jesica Ruiz, ha destacado la perspectiva sobre el impacto comunitario y político del proceso: “Los presupuestos participativos son una expresión de política activa, donde el compromiso ciudadano se transforma en acción directa. Al involucrar a la comunidad en la toma de decisiones, estamos no solo enriqueciendo el tejido social y cultural de Durango, sino también asegurando que nuestras políticas sean más inclusivas y representativas”.
Etapas del proceso
- Recogida de propuestas (2 – 19 de mayo): Las personas interesadas pueden presentar propuestas en el portal mencionado, incluyendo fotografías y documentos que respalden su iniciativa. Están habilitados a participar todos los ciudadanos y ciudadanas empadronados mayores de 16 años y asociaciones registradas en Durango.
Se podrán presentar propuestas relacionadas con aquellas cuestiones que sean de interés general para todas las personas que viven en Durango, con un presupuesto máximo de 100.000 euros por propuesta.
También se podrán presentar propuestas relacionadas con cuestiones que sean de interés para la juventud y las personas mayores de Durango, con un presupuesto máximo por propuesta de 50.000 euros.
- Publicación de propuestas (primera semana de junio): Se publicarán todas las propuestas recibidas tras eliminar aquellas con contenido difamatorio o discriminatorio y aquellas que sean idénticas, enviadas por la misma o diferentes personas.
- Análisis y priorización (junio – septiembre): Las áreas municipales evaluarán y priorizarán las propuestas que cumplan con los criterios establecidos en el proceso, sean viables y cuya estimación económica no supere el importe máximo determinado
- Votación ciudadana (9 al 23 de septiembre): Se abrirá el plazo para votar las propuestas listadas. La asignación de fondos se realizará mediante una lista generada según la votación recibida, hasta llegar a cubrir de la forma más ajustada posible la cantidad máxima destinada a los presupuestos participativos de este año, de 200.000 euros.
Las propuestas seleccionadas serán incorporadas en el Proyecto de Presupuesto Municipal para 2025 y estarán disponibles para consulta en la web del Ayuntamiento. Para más información o asistencia en la presentación, la ciudadanía puede dirigirse a las oficinas del Servicio de Atención Ciudadana (SAC), donde el personal municipal estará disponible para ofrecer ayuda.
EAJ PNV considera injusta e inoportuna la subida del IBI aprobada por EH Bildu y Elkarrekin Podemos que está afectando duramente a durangarras, comercios y empresas.
Un año después siguen sin hacer nada,humo que vendieron en la campaña electoral.
Hay que ser sinvergüenza. Hasta 2019 no fueron capaces de hacer presupuestos participativos, y eso que se lo pidieron muchas veces, y ahora son las adalides de los presupuestos participativos.