Las vecinas y vecinos de Elorrio que han participado en la consulta llevada a cabo por el Ayuntamiento para mejorar el tráfico en el cruce de Kurutziaga, han dado su apoyo rotundo a la rotonda frente al ‘cruce renovado’. La propuesta elegida por la ciudadanía sumó 978 votos (91,23%) de un total de 1.072 sufragios.
Esta consulta llevada a cabo con “el único objetivo de poner fin a los problemas de tráfico y dar pasos hacia una movilidad más segura”, según señalaban fuentes municipales, incide en una zona de gran peligrosidad en la que confluyen cuatro viales.
La propuesta del ‘cruce renovado’ sumó únicamente 94 apoyos, entre los 4.795 elorriarras mayores de 16 años que tenían derecho al voto, bien a través de la encuesta online como depositando el voto en las urnas situadas en Iturri Kultur Etxea y en el Ayuntamiento. Otros 106 votos no han sido válidos.
951.613,13 euros
A pesar del mayoritario apoyo al proyecto de construcción de la rotonda, los responsables municipales no asumen el compromiso de ejecutar el proyecto. De hecho, señalan que “el próximo paso será realizar un último contraste con las técnicas y responsables de las diferentes áreas municipales”, apuntan.
Además de las diferencias técnicas existentes entre las dos propuestas elaboradas, el Ayuntamiento deberá valorar las previsiones económicas, ya que el coste estimado de la rotonda (951.613,13 euros) es sensiblemente superior al del ‘cruce renovado’ (678.402,41 euros).
“Una vez que se tome la decisión, la administración local sacará a licitación la redacción de lo que será el proyecto definitivo, en el que se asentarán las bases y criterios para su ejecución”, según señalan fuentes municipales.
La alcaldesa, Idoia Buruaga, se ha congratulado porque el proceso participativo ha dejado claro “que la ciudadanía quiere formar parte de los proyectos que tengan que ver con el futuro de Elorrio”. Por ello, seguirán apostando por seguir “contando con la opinión de la ciudadanía” que entienden que es “un aspecto fundamental en nuestra forma de entender la política y en nuestra forma de gobernar”.