El futuro de Catalunya y la aplicación del artículo 155 sigue en el aire. El pleno será mañana, pero la ponencia que ha constituido el Senado para que los diferentes grupos presenten sus enmiendas y eleven el dictamen que la comisión debatirá y votará esta tarde comenzará a trabajar a las doce de la mañana.
Una de las ponentes será la senadora durangarra por Unidos Podemos Miren Gorrotxategi. Profesora de Derecho Constitucional en la Universidad del País Vasco, se muestra muy crítica con todo el procedimiento. “No nos van a dejar defender los vetos a la aplicación del artículo 155. Únicamente nos dejan presentar modificaciones o enmiendas parciales”, advierte en declaraciones a durangon.com.
Para Gorrotxategi, la ponencia “será un paripé absoluto” que trata de “salvar formalmente” las críticas que recibió el Parlament de Catalunya al aprobar el pasado mes de septiembre la Ley de Transitoriedad jurídica y fundacional de la República. “Ni nos gustó cómo se hicieron las cosas entonces ni nos gustan cómo se van a hacer ahora porque no se va a dar un debate real”, añade.
La senadora de Unidos Podemos cree además que la situación a la que se ha llegado parte de un “planteamiento erróneo”. “A una crisis política hay que darle siempre una solución política negociada. Hay que sentarse a hablar de los problemas y de su origen”.
Como constitucionalista, a Gorrotxategi le generan también muchas dudas las interpretaciones que se están realizando de un artículo, como es el 155, “que no tiene desarrollo doctrinal ni legislativo”.
“Una injerencia”
“Se está hablando de intervenir la televisión pública catalana, de sustituir a mandos policiales… No solo son medidas muy controvertidas, sino que son una injerencia que rompen el consenso constitucional ante las autonomías y, además, abren la puerta a intervenciones futuras. De hecho, ya se ha llegado a amenazar a otras comunidades”, destaca.
Un total de 27 senadores y senadoras van a formar parte de la comisión constituida en la Cámara Alta para tramitar las medidas respecto a Catalunya aprobadas por el Gobierno al amparo del artículo 155 de la Constitución. 15 han sido designados por el PP, seis son del PSOE, mientras que ERC, PNV, el grupo Nacionalista (PDeCAT y CC) y el Grupo Mixto tendrán uno cada uno. Por parte de Unidos Podemos acudirán Gorrotxategi y el catalán Oscak Guardingo.
He escuchado su intervención en ETB. Ha hablado Vd. de “sentido común”. Quiere decir que el pueblo catalán actúa sin sentido común? Considera que los independentistas no tienen sentido común? Por favor senadora, por lo menos un poco de respeto hacia la ideología que no coincida con la suya
Gabon Miren.
Zer moduz joan da paripe hori. Kontaiguzu. Jakiteko gogoz gaude.
Zein izan da zure jarrera? Zure berrien zain.
Afera honek badu irtenbiderik? Zein da zuen proposamena?
Aquí el problema no ha sido la independencia,sino quien quiere gestionar el dinero,el parné ,la pasta,la guita.Cataluña siempre ha mirado de reojo al concierto económico.Ahora se convocan elecciones y se va a ver al final quien tiene mas peso, si los independentistas o los constitucionalistas y a partir de ahí,el gobierno español empezara a darles caramelos.Para que no haya una vuelta de tuerca.
Son como el “perejil” les gustan estar en todas las salsas .
Más vale que está senadora hablará de la crisis de osakidetza,del colapso de la Red viaria en Euskadi, del informe pisa de nuestros alumnos y de los parados de larga duración y un largo etc de problemas en Durango, mientras todos los políticos creando problemas por todos los lados y con buenos sueldos del reino de España
Animo Miren, ea paripe horretan zein paper jokatzen duzun. Ez dadila izan askatasunaren kaltetan. Askatasuna baita gizakion amets gorena, nik uste.
Ejpaña se va a la mierda sin remedio por la incompetencia de sus instituciones que no han hecho nada por negociar una salida a esta crisis