El diputado de desarrollo económico y territorial, Imanol Pradales, visitó ayer las instalaciones que Izar Cutting Tools tiene en Amorebieta-Etxano. Acudió acompañado de Gorka Estebez y Jose María Bilbao, director y subdirector del área, respectivamente, y de Ainara Basurko, directora general de Beaz, la sociedad pública que impulsa proyectos innovadores en el tejido empresarial de Bizkaia.
Según explican desde Izar, el interés de Beaz con su actividad tiene que ver con su relación con ‘Drive’. Se trata de un proyecto que se centra “en el estudio de campeonas ocultas”, es decir, pymes industriales vizcaínas con una historia, producto y tecnología estrella, además de un alto nivel de exportación, que les permite tener una posición relevante, un crecimiento sostenido y una rentabilidad superior a la media de su sector”.
Izar, “como referente histórico y líder innovador en la fabricación de brocas, fresas y otras herramientas, y también como exportadora a 90 mercados exteriores de todo el mundo”, cumple con los requisitos que busca la Diputación para ponerle como ejemplo. Es por ello que desde la institución foral estudian “las razones de su éxito con el fin de transmitir más adelante ese buen hacer a una nueva generación empresarial”.
Durante la visita a su planta de producción de Boroa, el Director Gerente de la empresa, Carlos Pujana, tuvo la oportunidad dar a conocer en profundidad “la historia de la firma, los proyectos de innovación que tiene en marcha y los retos futuros para los que se prepara”.
Y claro que la mayoria estaran bien tratados es cooperativa… no nos vendas la moto
Ana fernandez al menos parte se hace aqui dice… jajajajjajajajajajjaja para apollar a tu empresa no metas mierda a las demas que vosotros tambien la teneis… saludos maja..
Yo a la señorita Ana Fernández le hago la siguiente pregunta a ver si me la responde sinceramente…..
Cuantas de las brocas que se venden y dan el supuesto éxito a izar , son fabricadas desde el corte hasta la entrega íntegramente en izar? Y cuantas solamente se afilan y aguzan siendo su procedencia real de china ? En qué porcentaje se debe el éxito de izar a brocas semielaboradas chinas?
Sr. Tomás, al menos parte se hace aquí. No como el resto de empresas que lo traen todo de China o sitios peores a la hora de producir. Algo hace diferente para que vaya tan bien e irrite a muchos como a usted. Y no solo me refiero a las brocas, tb es válido para ropa, menaje o carburadores. Yo solo digo que tiene más solera, mayor patrimonio y beneficios que otras. Da empleo a muchísima gente desde hace mínimo 50 años (50 años en un mercado son muchos) y la gente está bien tratada, no como en otras empresas como parece ser la suya, por lo que dice tan pseudotécnicamente y con tanta inquina. Saludos cordiales.
No todo lo que reluce es oro en izar. Y lo digo después de más de una década trabajada en la empresa.
Algo era….
Ayudas? que ayudas?
Yo lo que veo son los frutos de mucho trabajo
Envidias de los competidores q no le hacen sombra.
Yo quitaría todas las ayudas. Así quedarán los mejores y no los amiguitos.
Cuántas empresas de la zona dedicadas a lo mismo quisieran llegar a la suela de Izar.
… y cuantas quisieran haber recibido las ayudas concedidas a Izar por parte de las instituciones