
¿Cuál es el mayor reconocimiento que puedes recibir en tu profesión? Si te dedicas al fútbol, un Balón de Oro. Si te decantas por el cine, puede que un Oscar de Hollywood. En el caso de los videojuegos, se trata de un Game Award. La durangarra Uxue Artetxe, con solo 20 años, puede recibir uno el próximo 6 de noviembre, gracias a la obra ‘Jera’, de la que es directora de animación.
Su vida dio un vuelco hace tres años, mientras cursaba bachillerato en Jesuitak y dudaba si encaminar su futuro hacia Medicina o Veterinaria. “Se celebró una jornada de orientación que incluía una charla de DigiPen Bilbao, considerada la universidad de los videojuegos, y se me abrió un mundo”, recuerda.
Hasta entonces nunca se había planteado este sector como un posible futuro profesional. “Siempre me ha encantado dibujar, pero lo consideraba solo una afición. Al conocer un poco más en profundidad la industria de los videojuegos, vi el enorme peso que tenía el apartado artístico. Hasta el punto de comprender que, sin arte, no hay juego”.
También comprobó el brillante futuro de esta actividad, que emplea a miles de personas de muy variadas disciplinas. Un detalle que le fue muy útil para convencer a sus padres de matricularse en la academia bilbaína. Más si cabe, al tratarse de un trabajo tradicionalmente ocupado por hombres, pero Uxue pasó por encima de los estereotipos.
“Los primeros meses fueron muy duros, porque no tenía conocimientos previos de programación, ni tecnología”, confiesa. “Pero logré aprender muchas cosas sobre animación, diseño 3D, narrativa…”. Unas enseñanzas que fueron dando frutos, sobre todo en el proyecto de fin de segundo curso.
GameLab Barcelona
“Se trataba de realizar un videojuego en 2D y nos reunimos un equipo de 11 personas (5 programadores y 6 artistas) para realizarlo. Era el primero que hacíamos y fue complicado ponernos todos de acuerdo y respetar nuestros puntos de vista, pero al cabo de 9 meses lo completamos”, relata.
Así nació ‘Jera’, una aventura con una estética y un argumento muy cuidados, cuya calidad no tardó en ser reconocida por todo lo alto. “Se nos ocurrió presentarlo a los Premios Nacionales GameLab de Barcelona en la categoría de mejor juego universitario. Competíamos con trabajos realizados por academias con mucha experiencia y producciones muy potentes y aún así nos llevamos el galardón”. Y como extra, quedaron todavía más sorprendidos cuando directivos de Nintendo se acercaron a pedirles sus contactos. “No nos lo podíamos creer”.
Uxue y su equipo regresaron a Euskadi convencidos de que “no se podía pedir más”. Pero todavía faltaba lo mejor. “Un profesor nos propuso presentarnos a los ‘Game Awards’, aunque pensamos que nos venía demasiado grande, ya que allí compiten los mejores videojuegos del mundo. Al final nos animamos, justo el día en que se cerraba la inscripción”.
Los mejores del mundo
La calidad de ‘Jera’ tampoco pasó desapercibida al jurado de los Game Awards, y entró en la lista de los 5 mejores juegos del planeta realizado por estudiantes. ¿Sus puntos fuertes? “Le hemos dado mucha importancia a la estética y la jugabilidad. Y también a crear una buena historia. Creemos que esos son las virtudes que están siendo más reconocidas”.
Con toda la ilusión del mundo, Uxue volará hasta Los Ángeles el próximo 6 de diciembre junto a sus compañeros de equipo, “menos dos, que tienen que quedarse en Bilbao para presentar el juego en el festival Fun & Serious”. La intención es disfrutar de la experiencia, conocer a las principales estrellas del sector y, por qué no, volverse con el premio bajo el brazo. Para ayudar a cumplir este sueño, ‘Jera’ puede ser votado por el público en la web de los Game Awards.