La Durangoko Azoka ha presentado esta mañana su próxima edición. Landako Gunea será “pura fantasía” del 6 al 10 de diciembre en alusión al sueño que tuvieron los impulsores de la feria hace 58 años, y también al lema y el cartel elegidos. “Aquella fantasía se hizo realidad y hoy es una cita ineludible en el calendario de la cultura vasca”, han destacado desde la organización.
Como presidenta de Gerediaga, Nerea Mujika ha añadido que el lema, ‘Fantasia DA!’, concentra sus deseos de que vuelva a ser una edición “multitudinaria y exitosa”. “Fantasía es la ilusión de los nuevos creadores, el olor que emanan los libros, el color de los discos, la sonrisa de los aficionados a la cultura, el duro trabajo del voluntariado, el reencuentro con amigos de antaño, la magia que hay en la historia de cada creación, la conversación de la gente alegre, las ganas de vivir y el calor de la cultura”, ha apostillado.
El cartel es obra del artista Ximon Agirre (Hernani, 1994), graduado en Arte por la Universidad del País Vasco y que ha centrado su trayectoria en la ilustración, el vídeo y la animación. En los últimos años ha trabajado principalmente para grupos musicales como Belako, Lukiek, Toc, Kyxo, Kristonak, Amooma y Kilimak, entre otros, creando portadas de discos, carteles para conciertos y videoclips.
Agirre ha declarado que acogió “con mucha ilusión” la propuesta porque la Durangoko Azoka “es un gran escaparate de la cultura” y porque ha diseñado varias portadas de discos que se han presentado en la feria. Sobre el cartel ha destacado que “desde el principio tenía claro que quería hacerlo en 3D para luego poder entrar dentro de ese mundo, y quería modelarlo a través de la realidad virtual, para tener más libertad”.
Sin feria online
En esta edición, Ikasle Goiza estará presente en la segunda jornada de la feria, el 7 de diciembre, aunque la feria estará abierta a todos los visitantes durante esa jornada.
La organización también ha anunciado que este año se va a apostar de forma íntegra por la feria presencial después de las experiencias online que se han vivido desde 2020 como consecuencia, sobre todo, de la pandemia. “Cerramos la ventana del modelo online. Sin embargo, si en el futuro hay necesidad de ello, estaremos atentos a adaptarnos a la situación “, ha explicado el coordinador de Gerediaga, Beñat Gaztelurrutia.
Junto a Mujika y Gaztelurrutia han tomado parte esta mañana en la presentación los responsables de los espacios de la feria: Miren Narbaiza (Ahotsenea), Irati Agorria (Irudienea), Diana Franco (Kabia), Martxel Zubia (Saguganbara), Arantza Arrazola (Szenatokia) y Oihane Agirre (Azoka Telebista), así como representantes de entidades colaboradoras y patrocinadores.
A nivel institucional han acudido la alcaldesa de Durango, Mireia Elkoroiribe, y el viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco, Andoni Iturbe, entre otros.