
La luchadora elorriarra de Muay Thai, Marta Cámara del club Indar Xsport, se ha proclamado este fin de semana Campeona de Euskadi de categoría élite de esa modalidad deportiva, tras imponerse en los dos combates disputados.
Cámara que el pasado año ya se hizo con el campeonato autonómico de categoría junior, ha logrado a sus 18 años el título en la máxima categoría de este deporte. La luchadora elorriarra compitió con otras rivales en el grupo de menos de 54 kilos, donde participaron cuatro contendientes, en combates de tres asaltos de tres minutos de duración.
Cámara inició el campeonato derrotando por KO técnico a la que era hasta ese momento campeona de Euskadi, la sestaoarra Olaia Capetillo, a la que noqueó en el primero de los tres asaltos a los que estaba programado el combate. En la lucha por el título Cámara se midió con la bilbaína Cristina García, con la que tuvo un duro enfrentamiento ya que la pelea se decidió a los puntos.
“Una técnica muy buena”
En apenas dos años de práctica en el Muay Thai, la nueva campeona de Euskadi se ha impuesto en todos los combates que ha disputado hasta el momento. Entre esas victorias se incluye la lograda “en el combate con la que ha sido cuatro veces campeona de España, la navarra Karolina Sarasua, a la que ganó el pasado mes de diciembre”, según señala Dani Núñez miembro del club Indar Xsport.
Con el título autonómico en el bolsillo, la luchadora que entrena Laureano Lara acudirá a Guadalajara los próximos días 2 y 3 de marzo para competir en el Campeonato de España de Muay Tahi-FEKM. Para estar presente en esa cita Cámara deberá “seguir entrenando muy duro, aunque ella es muy trabajadora y tiene una técnica muy buena”, asegura Núñez.
Barri Onak. Zorionak Marta!
Aspaldian genero kontuak direla eta hainbat aldarrikapen, barri, ekimen, lelo,… eta “Campeón de Euskadi” agertzen da tituluan. “Campeona” ez?. Federazioari belarri tirakada. Edeozein modutan “Euskadiko Txapelduna” nahikoa izango litzateke nire ustez. Bertan bizi garenok eta txapelketa jokatzen duen orok ulertzen du “txapelduna”ren esangura. Ez da “campeón/campeona” tituluan behar.
Después de tanto tiempo y esfuerzo en visibilizar a la mujer, no se consigue su visibilidad. Necesitamos que las instituciones crean y vean a la mujer. Mujer que tanto se esfuerza en todos los ámbitos, pero en la que no se cree demasiado. No es una moda, es la vida: vida que queremos vivir y disfrutar. Aupa neskak eta andrak!!