La Euskal Astea de Durango cumple su vigésimo aniversario con la importante novedad de que cambia su denominación por la de Euskal Jaiak. La asociación Gerediaga propuso homenajear a José María Ampuero en el centenario de su muerte y, al ser este durangarra una figura esencial en el surgimiento en 1886 de las Euskal Jaiak y compartir los dos eventos la misma esencia, se ha optado por el cambio de nombre.
Estas jornadas empezaron a celebrarse en Durango en 1998 con la finalidad de difundir la cultura vasca y servir de escaparate de las actividades que se desarrollan en la localidad. “En estos años, el programa de la Euskal Astea ha ido creciendo” al involucrarse cada vez más asociaciones y más disciplinas, según explican responsables municipales.
En la presente edición, un total de 28 entidades locales tomarán parte en las actividades. El programa comenzará el 26 de mayo y finalizará el 17 de junio con propuestas relacionadas con la danza, la música, las artes escénicas, el cine, los juegos tradicionales, la literatura y los partidos de cesta punta y pelota.
Entre las asociaciones y colegios que colaboran este año con las Euskal Jaiak se encuentran Jaizale Durangaldeko txistulari elkartea, Arandoño, Tabira Musika Banda, Durangoko Orfeoia, Txalaparta Eskola, Durangoko Trikitixa eta Pandero Eskolak, Sugarri fanfarrea, Silboberri, Alboka y Alde Zaharreko Tabernariak.
A estas entidades se suman Durangoko pilotazale elkartea, Ezkurdi Jai-Alai Zesta-Punta eskola, los grupos de danzas Tronperri, Txoritxu, Kriskitin, Plateruena, Alpino Tabira, Durangaldeko Artisten Elkartea, los colegios San Antonio, Nevers, Jesuitak, Landako, Kurutziaga, Gerediaga y varios departamentos municipales.