La Euskal Denda de Durango ha abierto hoy sus puertas en la plaza del mercado con 54 puestos de artesanía, lo que supone un récord de participación de la feria. Entre los presentes, han acudido seis firmas de Durangaldea, tres de ellas por primera vez.
Este aumento de la oferta, llega tras un “verdadero esfuerzo por añadir cuatro profesionales más. Para ello hemos redistribuido el espacio y con el fin de permitir el aumento de asistentes, un ratio al que nunca antes habíamos llegado”, explican desde la asociación para el fomento de la artesanía tradicional de Euskal Herria, Arbaso.
Hasta el 10 de diciembre, la Euskal Denda celebrará su 27 edición con el sector vizcaíno como el más representado, computando un 62% del total. No faltan productores de Araba, Gipuzkoa, Nafarroa o Lapurdi.
Durangaldea tiene su propio hueco en la feria, con seis stands. Son fieles a su cita el joyero local Eneko Unzalu, la elorriarra Gorakat o Restaurarte, tres clásicos de la Euskal Denda. Los tres restantes son firmas que se estrenan en la feria: CY Jantziak de Amorebieta; Veletta, de Durango; y Amalur, de Abadiño.
Gremios
Por sectores, sigue predominando la presencia del sector textil, alcanzando la cifra de 11 stands. Otros gremios reunidos en este espacio son el cuero, muñequería, juguetes, deporte vasco, macramé, serigrafía, flores secas, fieltro, ganchillo, restauración, fibras vegetales, estampación, calzado, marionetas y encuadernación.
Asimismo, el sector agroalimentario mantiene su espacio propio en la Euskal Denda con cinco especialistas dedicados a los turrones y chocolates, garrapiñadas, miel, patés y quesos.