La Euskal Denda ha superado con creces todos sus registros históricos de asistencia, al alcanzar los 41.164 visitantes en su vigésimo séptima edición. Un éxito de público “que se ha extrapolado en las compras”, según la organización, que se ha mostrado “muy orgullosa y satisfecha de que la sociedad avale esta cita”.
Verónica García, secretaria de la asociación para el fomento de la artesanía tradicional de Euskal Herria, Arbaso, ha destacado que nunca antes se había logrado alcanzar los 35.000 visitantes. El número alcanzado este año “es mágico”.
“La afluencia ha sido espectacular; alcanzar esta cifra ha sido un sueño hecho realidad. Quienes se han pasado por la plaza del mercado de Durango han demostrado que la artesanía es un sector cultural y económico a tener en cuenta”.
Por días, el miércoles, jornada inaugural, pasaron 10.430 personas; el jueves laborable 7.702; el viernes festivo 10.687; el sábado 7.627; y el domingo se acercaron 4.718. Con estos datos, la Euskal Denda “deja en evidencia que es una cita inexcusable para muchas y muchos de los que se acercan a Durango en estas fechas”.
Durante los cinco días que se ha prolongado este evento las visitas han sido constantes, de ahí que en el tema de la seguridad se haya sido “rigurosísimo”. “Hemos cumplido con el aforo de 506 personas en el recinto en todo momento”.
Esta amplia presencia de gente se ha extrapolado a las ventas. “Se ha vendido bien, sin que nadie que haya destacado. De hecho, hay público para cada uno de los puestos de la Euskal Denda y es estupendo ver que todos están satisfechos. Algo que da al sector nuevas alas y bríos para afrontar el futuro”, han esgrimido los promotores del evento.
Relevo generacional
Desde Arbaso muestran también su satisfacción ante el hecho de que se haya constatado un relevo generacional en los puestos, “con muchas artesanas nuevas muy jóvenes”. La Euskal Denda ha acogido a un total de 54 artesanas y artesanos procedentes de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Lapurdi y Nafarroa.
Han sido cuatro profesionales más que en la pasada edición con 15 firmas novedosas. Por sectores, el textil ha tenido presencia mayoritaria con 11 puestos, aunque no han faltado tampoco productos agroalimentarios, de joyería, cuero, bisutería, cosmética, madera, cerámica, muñequería, juguetes, deporte vasco, macramé, serigrafía, calzado o flores secas.