
La familia de Henar Escudero ha criticado hoy en una rueda de prensa que su asesino, el primo de la víctima Ángel López Ruiz, vaya a quedar en libertad tras haber cumplido una condena de 17 años. El homicidio de esta niña, que tenía 12 años, ocurrió el 24 de mayo de 1993, cuando Ángel López, que residía en Amorebieta, se dirigió al domicilio de su prima en Bilbao sabiendo que estaba sola y la llevó en su coche a un monte, donde la asfixió y, una vez muerta, la penetró analmente con un objeto, posiblemente una porra, según se recogió en la sentencia de la Audiencia de Vizcaya por la que fue condenado a 30 años de prisión.
En una rueda de prensa ofrecida hoy en Amorebieta, el hermano de la niña, Salva Escudero, ha pedido la cadena perpetua para los asesinos que, en su opinión, “no son reinsertables en la sociedad” y nunca han mostrado arrepentimiento alguno por su crimen, ni han pedido perdón por el mismo. Escuedero ha recordado que el condenado será puesto en libertad pese a que no ha cumplido la obligación dictada por los jueces de resarcir a la familia de la víctima con el pago de 15 millones de pesetas.
“Antes de asesinar a mi hermana, intentó violar varias veces a su propia madre y cuando muchos psiquiatras certifican que no existe una terapia adecuada para este tipo de personas, ¿quién tendrá la culpa de si este señor vuelve a cometer un delito como el que cometió con mi hermana? Yo no estaría tranquilo”, ha apuntado. “Yo no quiero las palmadas en la espalda de los políticos. Mi madre tiene una enfermedad crónica de la que no se va a recuperar. He tratado de que pueda llevar una vida normal, pero todo se ha venido ahora de nuevo abajo. Tenemos que volver a empezar; salir y levantar cabeza”, ha explicado Salva, que tenía 18 años cuando su primo mató a su hermana.
Acompañado por la presidenta de la Asociación Clara Campoamor, Blanca Estrella Ruiz, Salva ha lamentado que su familia no pudo presentar recurso contra la revisión de la sentencia que redujo la pena al asesino a 17 años.
Por su parte, la presidenta de Clara Campoamor, grupo que ha actuado como acusación popular en el proceso, ha afirmado que el asesino “volverá a hacerlo” y ha lamentado que, a su salida de prisión, le sea facilitado “un piso y un sueldo”, cuando otras muchas familias inocentes carecen de estas facilidades.
Blanca Estrella ha lamentado que en Vizcaya la Fiscalía defienda siempre la calificación jurídica de los asesinatos como homicidios, para rebajar las penas a los condenados.
Maite Iturrate, abogada de Clara Campoamor, ha manifestado que los jueces no admitieron la petición de este grupo para imponer al condenado la obligación de no residir en Amorebieta y ha abogado por que los magistrados decreten esta medida en casos de asesinatos o abusos sexuales, “porque no es plato de buen gusto para la familia encontrarse en la calle al asesino”.
Pero no dejan de parecerme injustas.
Amigos: las leyes son las que son y a los jueces nos les queda otra que aplicarlas. Son ellos los que administran justicia y los que saben como hacerlo, ¿o no?
Matar a una niña supone 17 años de carcel.
Matar dos serían 34 años.
Matar 3 serían 51 años. Y así hasta la eternidad.
Pero todo tiene trampa. Puedes matar las que quieras que unicamente estarás 17 o alguno más.
¿ Se habrá reinsertado o seguirá matando en la calle ?
son años pero si le han caido 30 13 años de rebaja por la puta cara, ponte en su lugar colega y luego piensa lo que escribes por que imaginate que tienes una hija y que este desgraciado le hace lo mismo pensarias igual?
Entiendo el dolor de la familia y el trastorno por esa muerte, pero 17 años en la cárcel son años, ¿eh? Tampoco se puede tener a la gente encerrada de por vida y si ha cumplido su condena, pues no hay nada que hacer.