La feria artesana de mujeres de Amorebieta celebrada esta mañana ha constituido un nuevo éxito de asistencia tanto de expositoras como de público. La presencia del equipo de deporte rural Badaiotz, que acaba de proclamarse campeón del mundo en Perth (Escocia), ha sido uno de los acicates. Este acto cierra las conmemoraciones del 8 de Marzo en la localidad. Mañana otro acto deportivo popular, la ‘Lilakrosa’, clausurará las de Durango.
La exhibición de Badiotz suele constituir el principal espectáculo de esta cita, aparte del género exhibido en los puestos. Resulta impresionante ver la fuerza física y mental de estas deportistas independientemente de sus constituciones corporales.
Además, las componentes de Badaiotz animan constantemente al público a tomar parte en las exhiciones, momento que suele ser aprovechado por niños y niñas para tomar contacto con las distintas modalidades de ‘herri kirolak’.
Varias bajas por enfermedad han reducido este año ligeramente el número de expositoras, que ha disminuido de 32 a 30, pero ello no ha repercutido ni en el interés ni en el ambiente, animado también por el buen tiempo, tal y como ha destacado la concejala de Bienestar Social, Itxaso Iriondo.
‘Lilakrosa’ y teatro en Durango
Esta jornada festiva cierra los actos del 8 de Marzo en Amorebieta. Y en Durango se clausurarán también con deporte. Mañana se celebra la ‘Lilakrosa’, que congrega anualmente a cientos de hombres, mujeres, niñas y niños en la popular carrera por la igualdad. La salida se dará a las 12.30 horas en Ezkurdi y distintas asociaciones de la villa recorrerán la villa portando el testigo.
Dentro de los actos del Día Internacional de la Mujer, el teatro San Agustín ha programado también una divertida representación sobre el mundo de las folclóricas, en particular el papel de la madre. Se trata de ‘La gloria de mi mare’, de Choni Compañía Flamenca, que se representará hoy a las 19 horas.
Este exitoso espectáculo de cante y baile ha recorrido distintos festivales de flamenco del Estado e internacionales tras su exitoso estreno en la XVI Bienal de Flamenco de Sevilla en septiembre de 2010.
‘La gloria de mi mare’, dirigida por Estrella Távora, mezcla inteligentemente el humor con el cante, el toque y el baile flamenco más tradicional junto a la copla, la ironía y la improvisación.
La relación entre madre y artista es el hilo conductor de un espectáculo que traslada al público a los años treinta, época en la que el flamenco comenzaba a salir del entorno privado de las familias para llegar a los cafés cantantes, abriéndose así a toda la sociedad. La obra “Es un homenaje a la madre del artista. A todas las madres. A todas las artistas”, explican desde la compañía.
ZORNOTZAN. Noticias de Amorebieta