
El arroz es un alimento esencial en casi todas las culturas. Eso sí, la forma de cocinarlo varía bastante. De eso trata Arroces del Mundo. De probar las cazuelas que van guisando cada una de las comunidades participantes para degustar sabores y texturas diferentes, y también intercambiar recetas.
Promovida por el área de Acción Social del Ayuntamiento de Durango y la asociación Zabaltzen-Sartu, mañana será la sexta vez que se organice esta fiesta intercultural en la localidad. Hay diecisiete asociaciones inscritas y se espera la presencia de 650 personas.
Julián Ríos, uno de los organizadores, destaca que “es un encuentro que trabaja el desarrollo comunitario para generar puentes y eliminar estereotipos”. Arroces del Mundo es una de las actividades más consolidadas del taller participativo que promueve Zabaltzen-Sartu, dentro del proyecto Zubiguneak, en Durango.
Aunque la fiesta suele celebrarse habitualmente en Ezkurdi, la previsión de tormentas ha obligado a trasladarla al colegio Jesuitas. Las actividades programadas arrancan a las 11.45 horas con txalaparta, talleres y la animación de una charanga y la batukada. La comida será a las 14.30 horas y, a su término, habrá reparto de diplomas entre las asociaciones participantes, danzas, música y una chocolatada.