El Gobierno vasco ha decidido poner cerco al coronavirus. Bares y restaurantes de Amorebieta-Etxano deberán cerrar mañana sus puertas, junto a los de Bermeo, Lekeitio, Ispaster y Mundaka en Bizkaia, al haber superado todos estos municipios la tasa de 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
La medida ha sorprendido al sector, que este mediodía no sabía muy bien qué debía hacer. “No hemos recibido ninguna comunicación oficial por el momento”, han respondido los responsables de dos bares a este periódico, a media mañana, pocos minutos después de hacerse pública la lista de positivos del fin de semana.
En lo que todos coinciden también es en que las medidas se están cebando con el sector. “Son tiempos difíciles para todo el mundo, pero la hostelería paga por todo. Por el transporte público, por las reuniones en familia, por la afluencia masiva a los supermercados…”, han destacado desde el Sukoi.
“A quienes nos dedicamos a la hostelería nos están ahogando económicamente y esto no mejora, pero lo más importante es que los afectados sean leves y no tengamos más muertes y disgustos”, añaden desde el establecimiento de la calle San Juan.
Elu Parra, del bar La Amistad, se ha enterado de las restricciones por este medio digital, tras llevar toda la mañana trabajando con normalidad. “Nos solemos enterar así, por la prensa. Aquí nunca ha venido nadie a darnos información”, ha reconocido. “Pero esto es lo que nos faltaba para rematar al sector”, lamenta.
Confinamiento perimetral
De momento, Amorebieta es la única localidad de Durangaldea que se va a ver afectada por esta medida y si el jueves sigue en nivel rojo, también por el confinamiento perimetral municipal. Esto es; sus vecinos y vecinas no podrán salir del municipio salvo por motivos laborales o de causa mayor.
En alerta naranja se encuentran otras seis localidades vizcaínas, entre las que se encuentran Durango y Elorrio, con una tasa de incidencia acumulada de entre 299 y 499 casos.
Cuando termine la pandemia habrá que darle un premio al hostelero que más se haya quejado
A mi lo que me parece increíble es que nadie haga movilizaciones, te mandan cerrar tu negocio alegando mentiras y más mentiras. O nos revelamos de una vez ya o van a hacer con nosotros lo que quieran, bueno ya lo están haciendo.
No somos ciudadanos. No vivimos en una democracia real. Acatamos lo que nos dicen sin tener una perspectiva amplia de lo que sucede. Siempre malinformados y manipulados en esta granja en la que vivimos.
Todo vale,transporte público a tope sin el famoso treinta por ciento de ocupación,centros comerciales a tope,eso sí las tiendas pequeñas con límite de aforo,ir a las escuelas con veinticinco alumnos por aula y con comedor, o a trabajar,da igual cuantos seáis, ni si vais de poblaciones en verde rojo o naranja.Pero pagan los bares,que algunos incluso han invertido en calefactar las terrazas,higienizantes,mamparas y también pagan los deportistas,el fútbol sin público que al aire libre y con las distancias que puede haber en una grada te vas a contagiar, genial los políticos que tenemos,parecemos marionetas a los que nos manejan como quieren.
¿ Cuándo llegan las ayudas prometidas por el Gobierno vasco ? Establecimientos cerrados y siguen los gastos.
Han llegado antes las ayudas del Ayuntamiento de Durango que los del Gobierno Vasco. Ahí se ve donde pone cada uno sus prioridades a la hora de ayudar.
Construyendo puentes, acueductos y túneles para traer la COVID-19 con el TAV.
?????