La Junta de Portavoces de Abadiño ha acordado hoy, por unanimidad, cancelar todas las actividades municipales, cerrar los frontones, zonas de mesas de merenderos y locales municipales de Muntsaratz, el Pino y multiusos. Hasta que la situación epidemiológica mejore, el Consistorio ha decidido suspender todos los actos culturales y cursos municipales.
En una nota hecha pública tras esta reunión, concejales de las tres formaciones con representación municipal han pedido a la ciudadanía que siga las recomendaciones del Gobierno vasco y no salga del municipio. También han asegurado que solo cumpliendo las normas dictadas se reducirá el riesgo de contagios en Abadiño, localidad que sitúa en el nivel rojo de alerta.
Por ello y para evitar que la situación epidemiológica empeore, el Ayuntamiento reforzará el seguimiento del cumplimiento de las medidas establecidas para luchar contra el virus, tanto las relacionadas con el horario y aforo de los establecimientos de hostelería, como las que afectan a toda la ciudadanía, como el correcto uso de las mascarillas.
“Está en las manos de cada uno de nosotros y nosotras cuidarnos mutuamente y frenar cuanto antes al virus, para evitar la pérdida de vidas humanas y las consecuencias sociales y económicas que supone”. La Junta de Portavoces ha acordado, además, difundir un bando municipal para dar a conocer a la población las nuevas restricciones.
Menuda banda cerrando los merenderos, por cierto en el de Muntsaratz estaba yo solo ayer viernes a la tarde. Eso sí en medio de la plaza del pueblo en la zona de bares que pasé estaba toda la muchachada sin mascarilla y sus padres posteando en los bares sin mascarilla,. Que no nos la cuenten jeje. Vamos que con estas medidas nos salvamos!!!
En el ranking de los cien mil Abadiño tiene 60 PCR positivas por 7800 habitantes pero no sabemos cúantas personas con síntomas, ni cuántas muertes ni cuántos sintomáticos… Marean las cifras para desconcertarnos, paralizarnos y jodernos un poco más.
¿Y no cierran los colegios? ¿Y no cierran los trabajos? Entonces, ¿qué sentido tiene cerrar todo lo demás?
Te explico la lógica económica de esta pandemia. Sin economía nos vamos a la mierda todos, sin mas.
El tema es, si cierras colegios, los padres y madres tienen que quedarse en casa, por lo que, tienen que cogerse la baja, quien paga esa baja? La empresa? El gobierno? No cobra? Siendo realistas, la economía no puede parar, si paramos, muchas empresas se van a la mierda, sin mas, que hacemos si muchas empresas cierran, y sube el paro, quien paga eso?
Es un tema complicadísimo, por que, además, si pedimos que el gobierno aporte subvenciones, esto generara, deuda, y a la larga, unos recortes brutales, que vendrá, no lo dudes, lo peor esta por llegar y será un tema económico, veras cuando el año que viene, todos los que han estado en el ERTE meses y meses, tengan que pagar miles de euros en la declaración de la renta, ya que no han cotizado el porcentaje normal.
Es un tema complicadísimo, equilibrio entre pandemia-seguridad-economía.
Muy bien explicado, Eustaquio. Por ejemplo, un buen sistema sanitario cuesta dinero, que pagamos con los impuestos de la gente que trabaja.Es insostenible un confinamiento, con 3’5 mill. de trabajadores en ERTEs, como ocurrió en marzo.
Económicamente de esta situación salimos muertos o heridos. En el sector servicio, hostelería, comercio, muchos tendrán que cerrar debido a las restricciones. Eso lo sabemos todos: se permite abrir a los bares, pero ponemos trabas para que no funcionen en su totalidad.
Me recuerda a la postura del Estado con el tabaco: se vende, genera muchos impuestos, pero publicita que es cancerígeno, para que no fumemos.
Difícil panorama
“Cerrar merenderos y frontones”.
Que buena idea, estamos salvados, como no se le habia ocurrido a nadie antes…
Que hariamos sin vosotr@s ¡¡¡