
La construcción de un nuevo supermercado Eroski en el municipio de Amorebieta-Etxano impulsará la reurbanización del barrio de Tantorta. La implantación del establecimiento, con una sala de ventas de 1.500 metros cuadrados, creará cerca de 40 empleos locales y supondrá una inversión de 6 millones por parte de la cooperativa vasca.
La llegada del supermercado supondrá importantes cambios urbanísticos en el barrio de Tantorta. El derribo de la fábrica de gomas permitirá acondicionar 30 plazas de aparcamiento y se construirán aceras arboladas en la calle San Pedro con nueva iluminación que reforzará la visibilidad de los peatones.
El proyecto incluye, además, una rotonda que incrementará la fluidez del tráfico y se colocará una marquesina de autobús más segura y cómoda. El barrio Tantorta también contará con una zona de juegos infantiles.
Tal y como ha explicado esta mañana el alcalde de Amorebieta-Etxano, Andoni Agirrebeitia, ha sido el cambio de las Normas Subsidiarias el que ha posibilitado la implantación de un supermercado. “Es un buen proyecto para el barrio”, ha destacado. Agirrebeitia también ha querido dejar claro que, tras este proyecto, sólo quedará espacio para construir otro establecimiento comercial, “pero menor que el que se va a llevar a cabo en Tantorta”.
40 puestos de trabajo
Amorebieta-Etxano es uno de los municipios de Bizkaia de más de 15.000 habitantes con menos supermercados. “La oferta comercial que hay en la localidad para hacer la compra es escasa. Sabemos que más del 54% de las compras que los zornotzarras hacen en Eroski son fuera del municipio”, ha explicado Miguel Gorostiaga, promotor y responsable de la cooperativa en Bizkaia.
El concejal de Urbanismo, Anartz Gandiaga, ha añadido que “entendemos que el supermercado atraerá a residentes en municipios cercanos” y ayudará a retener a los consumidores de Amorebieta-Etxano.
El futuro establecimiento contará con un aparcamiento de 145 plazas y generará 40 puestos de trabajo directos para los que tendrán prioridad los zornotzarras. Serán gestionados a través de la nueva oficina municipal de empleo y promoción económica.
El inicio de las obras está previsto para finales de este año, y la apertura del supermercado será una realidad en el primer semestre de 2017. La obra supondrá una inversión de 6 millones por parte de Eroski. “Este modelo de supermercado entra en nuestro modelo de pueblo, ya que tendrá un acceso peatonal cómodo y facilitará las compras de carro”, ha enumerado Agirrebeitia.

Los 40 puestos de trabajo es un poco trampa. Lo más seguro es que pongan a la mayoría de personas que ya son socias de Eroski, reubicados en este nuevo supermercado, y contraten a cuatro y el del tambor. ¿O creéis que el gerente, los responsables de almacen, etc. parten de cero?
Es lo que han hecho en TODOS los sitios. Siento no ser tan optimista como “Zornotzako auzokide”.
En cuanto a quienes dicen lo del pequeño comercio: tan fácil como esperar uno o dos años y ver si cierran las pequeñas tiendas que son competencia directa, hacer la suma de empleos generados por Eroski y los destruidos y… voilá!. Pero bueno, SEGURO que Ricardo Ibañez, el de Dendariak tiene esas sumas ya hechas, lo raro es que no hayan salido por ninguna parte… Y creo que a todos nos interesarían…
Después de Eroski vendrán otros, que no serán de alimentación, pero si este es un sitio tan bueno para Eroski, será iguald e bueno para otros. Alguien más, aparte del pequeño comercio de comestible, se tendrá que agarrar a los machos.
Que guay que pongan eroski y den puestos de trabajo a los vecinos y vecinas de zornotza……. creando riqueza entre los vecinos de la comarca…. y a los estafados por eroski y fagor con las preferentes ?? es un tema que se ha muerto tanto en los medios audiovisuales y radiofónicos…. Haber si dan más bombo a los miles de estafados.
Que se dejen de eroski y pongan un mercadona, todos ahorraremos tiempo y dinero
¿Se seguirá manteniendo el zarzal y nido de ratas del triangulo de la entrada?.
¿Y la entrada de camiones de dudosa legalidad a Ilarduya?
¿Y los saneamientos al aire libre que vierten al río?
¿Y se rescatará la conexión con Ogena?