El pleno de la Mancomunidad de Durangaldea aprobará previsiblemente esta tarde su Plan de Inversiones para los próximos cuatro años. La propuesta contempla la compra del edificio del Elkartegi de Durango para centralizar todos los servicios mancomunados.
Responsables del organismo comarcal han explicado que el inmueble, que ha sido tasado en algo más de 1,5 millones de euros, “permitiría reunir servicios ahora dispersos, lo que posibilitaría una mayor eficiencia económica y medioambiental” al concentrarse todos en un mismo edificio y ahorrarse así costes de arrendamientos, limpieza y energía.
La Mancomunidad añade que, aunque históricamente ha utilizado locales que son propiedad de otras administraciones, la idea es disponer de una sede propia para poder prestar desde allí todos sus servicios, salvo el de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos. Este último se ubica en una instalación adecuada a las necesidades del servicio.
El edificio del Elkartegi fue construido en 2004 como vivero de empresas. Se encuentra en la céntrica avenida Landako de Durango, junto a la parada de autobuses y cerca de la estación, “lo que hace que sea accesible desde cualquier municipio de Durangaldea”. Es propiedad de la empresa pública Azpiegiturak SAU, a excepción de dos módulos que fueron adquiridos en propiedad por particulares. El inmueble cuenta con una superficie útil de 1.518,55 m2.
Administración “más cercana”
“El Elkartegi de Durango cuenta con las características idóneas en cuanto a ubicación, accesibilidad y espacio para albergar la sede de la Mancomunidad de Durangaldea. Es hora de dar este paso, apuntalar la sostenibilidad de la Mancomunidad y avanzar hacia una administración cada vez más cercana y accesible. Sin duda es una apuesta de futuro por esta entidad comarcal”, ha explicado la presidenta de la Mancomunidad, Mireia Elkoroiribe.
El plan de inversiones incluye otro punto importante que tiene que ver con la cubrición del velódromo Marino Lejarreta de Berriz, que supone “un paso fundamental en el impulso de la bicicleta en la comarca”. La Mancomunidad está en la actualidad preparando la licitación del proyecto y en conversaciones con las instituciones supramunicipales competentes, con el fin de conseguir la financiación necesaria para llevar a cabo las obras de remodelación y cubrición del velódromo, que rondaría previsiblemente los 4 millones de euros. El ente comarcal aportaría 1,5 millones.
La presidenta de la comisión de organización, Josune Escota, ha explicado a este respecto que “el remanente actual permitirá abordar el Plan de inversiones 2022-25 sin poner en peligro la sostenibilidad financiera de la Mancomunidad”.
Ayuda a domicilio
En otro punto del orden del día está previsto que se apruebe la consulta pública para la elaboración del Reglamento del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), que forma parte del acuerdo presupuestario alcanzado por PNV y Abadiñoko Independienteak con Eh Bildu. La principal novedad que aporta el reglamento es que, a partir de su aprobación definitiva, el servicio de ayuda a domicilio será compatible con la Prestación Económica de Cuidados en el Entorno Familiar (PECEF), que otorga la Diputación.
“Durangaldea era de las pocas comarcas que aún no había compatibilizado estas prestaciones. Este fue uno de nuestros compromisos de legislatura y consideramos que supone un importante avance. Además, hemos aprovechado también para incluir otras mejoras como puede ser la variante de respiro”, ha puntualizado Javi Crespo, presidente de la Comisión de Ciudadanía.
El pleno también aprobará un convenio de cesión temporal de una vivienda entre el Ayuntamiento de Atxondo y la Mancomunidad Durangaldea. Es el primer paso imprescindible para poner en marcha el servicio de alojamiento de emergencia social recogido en la Cartera de Servicios Sociales, que también forma parte del acuerdo presupuestario con EH Bildu.
Recuperación ambiental
Finalmente, está prevista la aprobación de una modificación de crédito de 125.800 euros para licitar la redacción del proyecto de recuperación ambiental del antiguo vertedero de la Mancomunidad ubicado en el barrio de Gaztelua (Abadiño), donde existía un horno incinerador de basuras que se clausuró en 1989. Este terreno está incluido en el inventario de suelos potencialmente contaminados.
Elkoroiribe también informará al pleno de la campaña de impulso a la recogida de residuos orgánicos que se pondrá en marcha en octubre. Estos tres elementos, junto con el compromiso de reflexionar sobre el sistema actual de financiación de la Mancomunidad, constituyen los principales puntos del acuerdo presupuestario.
Pues es baratito. Construirlo vale más.
Azpiegiturak está de saldo, o será que la mancomunidad tiene experiencia en el regateo…
Y la proxima candidata de PARTIDO NEGOCIO VASCO mirandonos desde su atalaya acristalada, con la media sonris que parece decir : 58.000 EUROS AL AÑO, PRINGAAAAAAAAOOOOOS, jajajajajaaj
La verdad es que todo protestar, todo mal…
A la mancomunidad se le desahució del edificio de Galtzaretas y estaba de alquiler en este edificio, si puede lo compra, inversión a futuro y no paga el alquiler, problema resuelto.
Ala, a paseo
La mancomunidad sigue teniendo los servicios sociales en Galtzaretas, no se le ha desahuciado de ningún sitio. Lo que ha abandonado es el edificio de Astola, que salía gratis, y que cambió por un alquiler que pagamos entre todos. Y ahora a comprarlo, que total sale de nuestros bolsillos. A ver si nos enteramos un poco antes de hablar.
Se le desahucio de Intxaurrondo, por orden del "equipos de gobierno de Durango.
Por no pagar el alquiler.
Eso es mentira, la mancomunidad informó al ayuntamiento de que abandonaba Intxaurrondo. Nadie les echó.
El Elkartegi nos lo vendieron como un vivero de empresas no han pasado ni 20años, infraestructura necesaria para el desarrollo de durangaldea, y nos mintieron. Ahora una ente seudo pública lo vende a la mancomunidad, en la gestión una asesoría se levanta pasta gansa. Quedan vacías edificios de la mancomunidad Astola será otro edificio sin uso y con gasto. incluso bicis eléctricas compradas a bombo y platillo para traslados del personal quedarán en desuso. Pero como lo q gastan es dinero de todos pues a seguir con derroche. Pero q fácil manejáis el dinero público y rápido entra en los bolsillos privados de amiguetes.
PNV usteldute zauzie.
Y tanto que derroche!! Que necesidad hay, luego el dinero para ayudas de emergencia social se acaba.
Nada que vienen elecciones y necesitamos grandes titulares.
Otro edificio de uso público, que pierde Durango, con el permiso de de la autoridad local competente (?)
Lee la noticia anda, que no te enteras.
Sólo lees el titular ??
En la misma noticia pone quienes eran los propietarios .
Ni has leído la noticia! Menudo ridículo has hecho! jajajajajajajajajaja
Es decir, que una administración pública ha gastado 1,5 millones de euros en comprar a otra administración pública un edificio que no necesita (ya tiene otras, como Astola).
Que la Mancomunidad es de toda la comarca, no solo de Durango.
Buena gestión del dinero público, señora Elkoroiribe. Madre mia! Que derroche!
Pero asi podran ir andandito, y las bicis eléctricas compradas hace muy poco, al garage a coger polvo.
Derroche tras derroche.